Mostrando entradas con la etiqueta ANDRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANDRES. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2013

Semana Santa granadina



Este año mis vacaciones de Semana Santa han estado divididas en dos lugares y llenas de acontecimientos.

Primero fui al pueblo de mi madre, donde celebré mi vigésimo sexto cumpleaños con la familia (lo sé, no los aparento, me conservo muy bien en dibujo y en persona) y mis padres me regalaron... [redoble de tambores] ¡UNA MARAVILLOSA DIANA MINI CON FLASH Y FUNDAS!

Tan bonita... Miradla, rosita, y con una magdalena
dibujada en la rueda de avance. 
Atención a la tarta de hojaldre, nata, crema,
mermelada y fresas con FAIL en dos velas
(buscadlas).
Y después continué mis vacaciones yendo a Granada, lugar de reunión Sinfonier por excelencia (ya que a los del sur no les veo demasiada intención de subir al norte...ejemejem). Cogí mi maleta, me dirigí a la estación de autobuses, mi primo rompió el asa extensible de la maleta, subí al autobús y emprendí las 9 horas de viaje. Habéis leído bien, mi primo se cargó el asa, y tuve que empujar la maleta de un lado a otro durante el resto del viaje, pero teniendo en cuenta los peligros mortales a los que me enfrento de normal en los viajes esto no fue nada.

Y llegué, y allí estaban Sergio y Gustavo para acogerme en su casa y ocuparles el salón com mis cosas. Visitamos la Alhambra, con Gus como guía (el mejor guía de todos, que lo sepáis) y la señora Peonías dando por saco; jugamos al Assassin's (bueno, jugaba Sergio, y Gus y yo mirábamos porque era como ver una peli en la que tú decides qué hacer después); tomamos tapas gigantescas; dimos vueltas durante horas para poder llegar a casa porque los pasos nos cortaban las calles y los devotos nos gritaban de todo si intentábamos cruzar... Ya sabéis, lo típico.

Por cierto, uno de los días Sergio iba a hacerse un tatuaje a manos de su amigo Miguel, yo me apunté y el resultado fue el siguiente:

Tres pajaretes

Pero no sólo vi a Sergio, también vi al señor Aguilucho, que despejó su ajetreada agenda (tenía otra visita) para llevarme a tomar unas cañas una noche y... ¡para que le ayudara a montar una expo una tarde! "Maldito peluquero", ahí, explotándome, valiéndote de que te echaba de menos, engañándome para tener mano de obra barata... Que no, que sabes que te ayudaría mil veces más y que no me importó en absoluto con tal de estar un rato más contigo (¿veis que buena amiga soy? Soy un partidazo...)

Y así, tal y como llegué, me fui, en bus. 
Pero con sopresa, porque a la parada me fue a despedir Aguilucho (a pesar de que iba a llegar tarde a una tutoría) porque logré hacerle sentir culpable por no haber pasado más tiempo conmigo.

Y para terminar gracias, gracias a Sergio, Gus, Andrés, Sandra, Miguel... y a todos los que me obsequiasteis con unos minutos de vuestro tiempo para hacerme pasar unas vacaciones de lujo.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Compañeros de piso: David el Gnomo & Zombie


Cuando vivíamos en Oporto cada Sinfonier vivía en un piso distinto, cada uno tenía sus compañeros de piso correspondientes y por fin ha llegado la hora de que os hable de ellos. A todos aquellos que vayan a compartir piso por primera vez os aviso, la gente ahí fuera está fatal, pero fatal-fatal.

Hoy os voy a hablar de las compañeras de piso de Aguilucho (bueno, de las segundas compañeras de piso, porque se cambió de piso al poco de empezar el curso para estar más cerca de la civilización), nos referiremos a ellas como David el Gnomo y Zombie.

La Gnomo y Zombie eran extremeñas, estudiaban magisterio por idiomas y siempre iban juntas a todos lados. Su relación vista desde fuera parecía la de una madre y una hija, la Gnomo se pasaba el día gritándole a Zombie por su nombre completo y diciéndole que hiciera esto o lo otro, mientras que Zombie arrastraba los pies por detrás diciendo "Yo pazo, pazo de tó".
Eran el estereotipo de Erasmus que todo el mundo tiene, dormían durante todo el día, no iban casi a clase, salían todos los días de fiesta, dejaban todo hecho un asco a su paso y sus vidas amorosas eran lo más parecido a Física o Química (anda que no pasamos horas sentados en la mesa comiendo palomitas mientras veíamos como se comían el seso entre las dos para ver qué le ponían en el chat del tuenti al ligue de esa noche).

La Gnomo era bajita (aunque intentaba disimularlo con un moño gigante), por eso la apodamos así, pero tal vez deberíamos haberla llamado Speedy Gonzalez, porque ni paraba quieta ni se callaba 30 segundos, en cambio Zombie era la persona más pavisosa que jamás haya conocido, lo cual es bastante irónico teniendo en cuenta su nombre real (que no voy a decir por mantener el anonimato). Se complementaban hasta tal punto que si le preguntabas algo a Zombie era la Gnomo la que te respondía mientras la otra se limitaba a asentir o soltar algún monosílabo.
A pesar de que estudiaban magisterio por idiomas ni sabían inglés, ni sabían portugués y a veces ni se las entendía en castellano, por lo que les extrañaba que el resto de la gente supiera algún idioma. Durante una fiesta Sergio estaba hablando en inglés con Felix el belga, la Gnomo se acercó y le preguntó:

- ¿Sergio, tú que estudias?¿Filología inglesa?
- No. Historia del Arte.
- No lo entiendo... ¿entonces por qué sabes inglés?

Acto seguido se giró hacia Felix y le preguntó lo único que le oí hablar en inglés en todo el año: "Felix, in Belgium... Chocolate is the best, no?".

Pero si había alguien que destacara por sus frases esa era Zombie. Una noche estuvieron en una fiesta en un barco encallado y al día siguiente se acercó a Andrés, y con su cara resacosa, los ojos casi fuera de las órbitas y con voz de pavor le empezó a gritar: ¡André, había milloneh de perzona André!¡¡Milloneh de perzona!! ¡¡¡Y todo er mundo metiéndoze rayah!!! (mientras se golpeaba con dos dedos la parte anterior del codo)

Nunca sabías cómo te podían sorprender, como por ejemplo el día en el que Ana y yo creímos que había un hombre desnudo tapado con una manta en el sofá y resultó ser simplemente Zombie, durmiendo la siesta desnuda tapada con una manta en el salón, algo perfectamente lógico y normal.

Ay, la gente Erasmus, mina de oro de situaciones inverosímiles.



lunes, 27 de agosto de 2012

La señora fanática / The fanatic lady


Hace un tiempo os conté la historia de cuando salí en el telediario portugués, y hoy os voy a contar el precio que tiene ser tan famosa.
Habían pasado ya un par de meses desde mi intervención televisiva e, ilusa de mi, ya creía que todo había quedado atrás en el tiempo. Cuál fue mi sorpresa cuando un día, al salir de casa de Aguilucho, una señora se acercó, me tocó el hombro y mantuvimos la siguiente conversación:

Señora: Oye perdona, tú eres la Erasmus española que salió en el telediario, ¿no?
Yo: Sí...
Señora: No, es que os he oido hablar alto y he pensado que eras tú. Yo soy española también.
Yo: Ya bueno... Ya sabes lo que dicen de los españoles aquí, que hablamos muy alto, jeje...
(Aquí la señora cambió la cara, de buena a loca demente, y empezó a gritarnos)
Señora: ¡PUES SERÉIS VOSOTROS LOS ESTUDIANTES, PORQUE LOS QUE LLEVAMOS CINCO AÑOS VIVIENDO AQUÍ NO SOMOS NADA GRITONES!¡QUÉ MAL NOS DEJAS!

Se dio la vuelta y se marchó, y Aguilucho y yo nos quedamos temblando en una esquina hechos un ovillo.
Cada vez que pienso en ella me acuerdo de esta otra fanática.




Some time ago I told you the story of how I appeared at the Portuguese News, and today I'm going to tell you the cost of being a celebrity.
A couple of months had passed since my intervention at the TV and, fool of me, I thought that everything was forgotten. That's why it was a surprise for me when, after leaving Aguilucho's home, a woman came to me, touched my shoulder and began this conversation:

Woman: Excuse me, are you the Spanish Erasmus girl that appeared at the News?
Me: Yes...
Woman: You see, I've heard you talking loud and I thought it was you. I'm Spanish too.
Me: Yeah, right... You know what they say here about the Spanish people, that we speak really loud, hehe...
(Here the woman changed her face, from nice to demential mad, and started yelling at us)
Woman: WELL MAYBE IT'S JUST YOU, THE STUDENTS, BECAUSE THE PEOPLE WHO HAVE LIVED HERE FOR FIVE YEARS, LIKE ME, DON'T SCREAM AT ALL! YOU ALL MAKE US LOOK BAD!

She turned around and left, and Aguilucho and I stayed shaking in a fetal position in a corner.
Every time I think about her I can't do but remember this other fanatic.


martes, 26 de junio de 2012

Un año después/ One year after


Hoy hace exactamente un año que me marché de Oporto. Aún recuerdo nuestra última noche juntos, no fue ninguna gran fiesta, ni preparamos ninguna cosa especial (y eso que también se iba Aguilucho, doble motivo), simplemente nos juntamos con algunos amigos más para sentarnos en la terraza trasera del Espaço 77, como si fuese cualquier otro día, con nuestras Mini Super Bock a 0'50 céntimos, riendo, llorando, contando historias, escribiendo en libretas... La mejor noche que podíamos desear.

A los Sinfonier os diré que siento como si nos hubiéramos visto ayer;  a mi gran familia de Campo 24 de Agosto: "It's always better when we are together".



Exactly one year ago I left Oporto. I still remember our last evening together, we didn't have any party, nor prepared anything special (and we had a double reason, Aguilucho was leaving the next day too), we just gathered with some more friends and go sit at the back terrace from Espaço 77, like any other day, with our 0'50 cents Mini Super Bock, laughing, crying, telling stories, writing in notebooks...The best night we could wish.

To the Sinfonier people I will tell you it's like I've seen you yesterday; to my big family from Campo 24 de Agosto: "It's always better when we are together".

sábado, 12 de mayo de 2012

El día más feliz/ The happiest day


Revolviendo entre las cosas erasmus me he encontrado con este dibujo.
Durante el año que estuvimos en Oporto Aguilucho se apuntó a un grupo de teatro en la universidad. "Ensayaban" casi todas las tardes durante chorrocientas horas y no hacían nada más que tontás. De vez en cuando, durante nuestros cafés en el Pão, nos contaba las cosas que hacían y sus deberes teatrales para que le ayudáramos, así que el día que nos contó que tenía que escribir una redacción sobre su día más feliz para leérselo a los compañeros y que podía ser inventado empezamos a delirar.
Surgió una historia de lo más verosímil, en la que le aceptaban en Hogwarts y comía ranas de chocolate, pero cómo nos supo a poco decidimos crear también su peor día, en el que le echaron de Hogwarts por confundir un sapo venenoso con una rana de chocolate y comerse su lechuza por culpa de las alucinaciones.
No sabemos si llegó a usar esta redacción o se avergonzó de nosotros...

PD: Cómo podéis ver he vuelto a escribir en inglés, todo sea por mis amigos extranjeros (y para que mi madre me deje de dar la lata porque así practicaba).



Looking through my erasmus stuff I've found this drawing.
During the year we spent in Oporto Aguilucho  joined a theater club from our faculty. They had "rehersals" almost every afternoon for hundred of hours and they did nothing but nonsenses. Every now and then, during our coffees in Pão, he told us the things they did and asked for advice with his homework, so the day he told us he has to write an essay about his happiest day to read in front of the class and that it could be invented we got crazy.
We created a really plausible story, where he got accepted into Hogwarts and ate a lot of chocolate frogs, but we decided to go ahead and also create his worst day, in which he was kicked out from there for mistake a poison frog for a chocolate frog and ate his owl because of the hallucinations.
We don't know if he finally used this story or if he got embarrased by us...

PS: As you can see I'm writing in English again, this way my foreign friends can understand me too (and also so my mom stops complaining about how great it was when I practiced writing in here)

lunes, 23 de abril de 2012

Encarna y su Baptisterio romano


Durante mi año erasmus tuve la suerte de conocer a un grupo de gente tan "especial" como yo, con los que pasaba horas muriéndome de risa viendo vídeos de APM, callejeros y demás frikis. Uno de nuestros videos preferidos (del que incluso tenemos un video oculto imitándolo en la playa y lloviendo) es el de las hermanas del baptisterio romano. Oro puro.

Pues bien, en mi viaje a Granada, la noche en que llegué, mientras tomaba unas cañas con Sergio y Andrés, empezamos a bromear con que el pueblo de las hermanas estaba al lado de Granada, "¿os imaginais que vemos a Encarnita? Solo con eso el viaje habría merecido la pena" y "jiji-jaja qué cosas se nos pasan por la cabeza..." Lo decíamos de broma, pero lo deseábamos de corazón.

Al día siguiente Sergio y yo, después de retrasarlo durante horas, bajamos al Mercadona a hacer la compra, y allí, mientras estábamos pesando las berenjenas, una señora se acercó y nos preguntó dónde estaba en jamón. A mí la cara de la señora me sonaba mucho, pero no la ubicaba, oí a Sergio dándole instrucciones entrecortadas, y entonces me miró ojiplático y le leí los labios "¡EN-CAR-NA!". En ese momento mi mundo friki estalló en mil pedazos de felicidad. Había ocurrido, habíamos conocido a Encarnita, y no solo a ella, ¡también estaba el hermano! 

Y tenemos pruebas. Como no queríamos molestarla, simplemente nos dedicamos a escondernos por el supermercado para sacarle una foto "casual", y ésta fue la mejor que conseguimos:

No sé para que anonimizo a Sergio, si le habéis visto hasta
en video... Pero así es más "Tomatero".

Es un poco calidad mierder, pero después de cinco fotos borrosas o con personas por en medio y teniendo en cuenta que el charcutero ya nos miraba un poco mal, decidimos que con esto valdría como prueba gráfica.

En serio, me siento realizada, puedo morir tranquila.

PD: Lo de que éramos adictos a vídeos chorras es totalmente cierto, es más, hubo una temporada en la que nuestras conversaciones eran completamente a base de las frases de los vídeos y tenían toda la coherencia del mundo.

martes, 17 de abril de 2012

Vacaciones granadinas



Ya he vuelto, y vengo cargada de aventuras y anécdotas para varias entradas, así que rogadle al espíritu de la vagancia que no se me aparezca si queréis leerlas.

Tal y como os conté en la entrada anterior esta semana santa la he pasado en Granada, visitando a mis queridos Sinfonieres (los del Erasmus vamos). Mucho turismo, mucho jiji-jaja y muchos "momento remember" de nuestro año Oportuno. 

Y por ahí van los tiros de la entrada de hoy. Las personas que hayan estado en Oporto seguro que han probado un manjar de dioses/ bomba gastronómica llamado Francesinha. La Francesinha es un plato típico de Oporto que consiste en un sandwich con miles de capas de carne y embutido, cubierto de queso gratinado, regado por una salsa picante a base de cerveza, vino de Oporto y tomate, y acompañado de patatas fritas, ¿potente, verdad? Pues nosotros en nuestro fanatismo por esta delicatessen, decidimos ponernos los delantales y hacer unas Francesinhas caseras.

Se me hace la boca agua viéndolas...
Que sepáis que nos salieron mejor que muchas que hemos probado en algún bar de Portugal, es más, estamos planteándonos abrir en un futuro una tasca portuguesa en la que solo serviremos Francesinhas y cervezas Super Bock. Tiempo al tiempo, seguro que lo petamos.

Pero si os habéis quedado con las ganas de probarlo, no podeis viajar a Oporto ahora mismo y os atreveis con los fogones, os voy a dejar aquí la receta que nosotros seguimos, con nuestras pequeñas anotaciones al margen:

Para 2 “Francesinhas”
4 Rebanadas de pan  (Si encontrais de las gordas 4, si son de las normales 6. Nosotros pusimos de las finas así que hicimos dos pisos)
2 Filetes de carne
4 Salsichas (salchichas de toda la vida)
4 Chorizos (nosotros pusimos chistorra)
10 Rebanadas de Queso
2 Rebanadas de jamón (york)
2 huevos
2 lonchas de jamón serrano (esto fue aportación nuestra).
Para la salsa:
(Se supone que la salsa esta es para 2, pero a nosotros nos dio para los cuatro e incluso sobró para las patatas, así que si hacéis para más personas no tenéis que alterarla)
1 lata de salsa de tomate 120g (nosotros aquí nos emocionamos y pusimos un tetrabrick de 350 creo, tal vez por eso nos salió tanta, pero estaba muy rica)
1 Cerveza
½ Taza de Vino Porto, o Brandy, o Rum (a falta de Vino de Oporto pusimos Ron de oferta del Mercadona)
1 Cubito de caldo de carne
3 Hojas de Laurel
1 Taza de leche
1 Cda. de Maicena
1 Cda. de Aceite de Oliva
Picante al gusto
Preparación
Comience por preparar la salsa.  Mezcle todos los ingredientes y llévelos a fuego lento hasta reducirse cerca de la mitad y estar ligeramente espeso, demora cerca de 30 minutos.
Sazonar la carne (con sal, pimienta y ajo) y sofreírla con aceite o mantequilla (dependiendo del gusto, yo prefiero mantequilla). Sofreír también las salchichas y la chistorra, si la preferís en vez del chorizo.
Dorar las rebanadas de pan con mantequilla.  Coloque una rebanada de pan sobre un molde que pueda ir al horno. Aquí ya os voy a contar nuestro montaje, que me gusta más que el de la receta. Encima del pan de molde pon una loncha de jamón serrano y sobre ella un filete de carne. Si habéis elegido el pan de molde fino poned otra rebanada ahora (sino seguid el resto del orden) y encima 2 salchichas partidas en dos, 2 chistorras partidas en dos y una loncha de jamón york. Coloque la otra mitad del pan y cubra con las rebanadas de queso (recomiendo queso Flamenco o un queso amantequillado y que se derrita bien). Repetir para la segunda “francesinha”.  Meter el molde al horno por 10 minutos a 100°C.
Freir los huevos y al retirar las “francesinhas” del horno, colocar un huevo frito para cada una, encima de ellas (lo del huevo es opcional, es más, allí te cobraban un extra y todo). Verter la salsa sobre toda la “francesinha”.  Acompañar con papas fritas.
Sugerencias: Cubrir la “francesinha” con bastante queso.


A los valientes solo me queda decirles una cosa, bom proveito!

PD: Gracias a Sergio y Gustavo por acogerme en vuestra casa y llevarme de paseo, a Andrés por bajar desde Jaén a achucharme, y Ana, no creas que me olvido de ti, porque has estado presente toda la semana aunque no hayas podido venir. ¡Os quiero!

jueves, 5 de abril de 2012

Reencuentro


Que se prepare Granada, que este domingo se reúnen Sinfonieres...

Después de semanas planeando mi modo de transporte, la ciudad y el periodo de estancia, me marcho este domingo a visitar a Sergio ¡a Granada! No sabeis que emoción llevo en el cuerpo, tengo tantas ganas de verle que tengo que hacer transbordo de estaciones de autobús en Madrid y me da igual (que de normal me pondría muy nerviosa, porque tiendo al caos en los viajes, ejemejem).

Y de regalo (redoble de tambores)... ¡Aguilucho! En efecto también le veré a él, porque ahora está en Jaén pero bajará unos días a Granada a hacer papeleo universitario. Esto va a ser el acabose, Granada on fire.

Pero habrá una persona a la que echemos en falta...Ana, Anita, mi niña, beberemos a tu salud, intentaré localizar una botella de Moscato en tu honor.

PD: ¿Os dais cuenta de que el dibujo que he hecho podría sustituir perfectamente a la foto del juego "Línea directa"?
Vaya juegazo... Ahí ligando con una máquina, todas emocionadas por el amor de Kevin, Mark, Wilfred... muy real todo.
Un momento de agradecimiento para mi madre que se negó a comprárnoslo en su momento, ahorrándonos múltiples traumas amorosos imaginarios y futuras secuelas psicológicas.

domingo, 4 de marzo de 2012

El saludo


Cuando estábamos en Porto Aguilucho y yo teníamos un saludo "secreto". Todo comenzó una tarde en la cual aún no habíamos completado el cupo diario de chorradismos, y decidimos que eso de darse dos besos al saludarse era para gente corriente. Nosotros éramos más guays que el resto, más "cools", más monguers.

Y así empezamos con un par de gestos, que pasaron a ser el inicio de una cadena de movimientos que hacían creer a los que nos rodeaban que estaban ante el resultado de una exposición excesiva a los vapores del aguarrás.


miércoles, 22 de febrero de 2012

EL regalo para Aguilucho


Así es, digo EL regalo porque ya está enviado y recibido. Es un Zhu Zhu pet, un hámster Zhu Zhu pet, que hace ruiditos adorables y anda sin parar en varias direcciones hasta que lo pones boca arriba. Y tiene la gran ventaja de que no muere ni hay que alimentarlo, solo hay que cambiarle las pilas y listo. No tendremos que pasar por la pena y los momentos trágicos que pasamos todos al enterarnos de la muerte de Apuntes y Killer (el dios hámster los tenga en su gloria), y además es taaaaan adorable...

Todo comenzó estas navidades cuando Papá Noel les trajo a mis primos y a mi sobrino un Zhu Zhu pet a cada uno. Los vi y lo supe, tenía que conseguir uno para Aguilucho. Así que después de pasarme los días de Navidad con mi prima Laura de 20 años quitándoles los hámsters a los niños para jugar nosotras (ya veis que lo de ser como soy es de herencia familiar), me dediqué a buscar uno vía Ebay.

Lo recibió ayer, ahora mismo debo de ser su persona favorita en el mundo. Dinos Aguilucho, ¿qué nombre le has puesto?

martes, 29 de noviembre de 2011

Aquella borrachera de Ana...



La noche antes a que Emilio se volviera para España nos juntamos todos en casa de unos amigos que tenían patio trasero y barbacoa para celebrar la última fiesta del muchacho como erasmus. Fue una noche de risas, trucos de magia, música improvisada...pero sobretodo de borrachera.

Mientras algunos de los allí presentes nos entreteníamos poniéndonos pinzas en la ropa y la orejas (ejem, ejem...), Ana se dedicaba a la botella. Para cuando nos quisimos dar cuenta estaba apoyada en una pared con sonrisa tonta en la cara y los ojillos medio llorosos, en modo un bipolar: "Qué guay la fiesta/ Qué pena que se me va mi compi de piso, el granaíno de Málaga". Nosotros, como cualquier buen amigo hubiera hecho en nuestra situación hicimos lo más adecuado para su integridad, sacarnos cada uno una foto con ella como si estuviera en un photocall.

La fiesta duró hasta las siete de la mañana, porque claro, Emilio tenía que coger un avión... Que por cierto, si recordais esta entrada de aquí, nosotros nos fuimos a dormir dos horas a casa y luego fuimos de sorpresa a despedirle al aeropuerto con pancarta y todo.

PD: Aquella noche se fundó la hermandad Sinfonier, aunque en ese momento se limitaba al grito de "¡Sinfonier!" y la unión de los meñiques, luego llegó el resto del desvarío. Dudo que alguno lo recordeis muy bien, sobretodo Ana.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Aquel día de playa.../That beach day...

Ha llegado el momento de otro flashback, erasmus mios sacad los kleenex.
Una de las primeras cosas que hicimos en Porto fue ir todos juntitos a la playa de Matosinhos a pasar el día. Creo que era finales de octubre, pero seguía haciendo calor, así que cogimos el balón y empezamos a hacer el garrulo jugando una pachanga y escribiendo letras gigantes en la arena. Que nos llegan a grabar en vídeo y parecemos la intro de "Aquellos maravillosos años", aunque ahora que lo pienso si que tenemos unos cuantos vídeos, incluyendo nuestro particular video-clip de "Lo que me gusta del verano", con coreografía y todo.
Fue uno de los mejores días, jamás podré olvidar la carrera con los calcetines y zapatillas llenos de arena porque se puso a llover. Fue el remate perfecto.

Another flashback moment has arrived, I beg to my erasmus people to take out the kleenex.
One of the first things we did in Porto was to go together to Matosinhos beach for the day. I think it was at the end of October, but it was really hot, so we took the ball and went to play a game and write gigant letters on the sand. If someone should have recorded us we would look like "The wonder years" intro, well, actually I think we have some videos from that day, including our particular video-clip of "Lo que me gusta del verano", with coreo and everything.
It was one of the best days, I will never forget the run with the socks and shoes full of sand because it started raining. It was the perfect end.

sábado, 6 de agosto de 2011

Noche de San Juan/Saint John's night


Ha llegado el primer momento flashback.
La noche de San Juan de Porto es LA fiesta por excelencia, donde todo el mundo lleva unos martillos de juguete para golpear a los transeúntes y plantas de ajo porro de 2 metros de largo para hacerte cosquillas a distancia.
Además se comen sardinas y a las 12 se ven los fuegos artificiales en la Ribeira.
Fue la penúltima noche que estuvimos todos juntos...y yo lloré como una enana.
Os quiero niños.

The first flashback moment has arrived.
Saint John's night at Porto is THE party, where everybody carry a toy hammer to hit the pedestrians and leeks 2 meters long to tickle from the distance.
Besides sardines are eaten and at 12 you can see fireworks at the Ribeira.
It was the penultimate day we were all together...and I cried like a child.
I love you guys.

domingo, 26 de junio de 2011

viernes, 17 de junio de 2011

La rusa/The russian girl

El otro día me di cuenta de que no os había hablado de uno de los personajes más importantes de nuestra estancia erasmus, la rusa de Pão Fofo.
Pão Fofo es la cafetería erasmus por excelencia, con su amplia gama de dulces y su cercanía al metro de Trindade nos conquistó. Tiene chorrocientos mil empleados que se van turnando según pasan las horas, pero hay una empleada que siempre está ahí, la rusa.
La llamamos la rusa por la cara de rusa que tiene, no sabemos si es rusa o no, pero nos da igual. Siempre va con cara de cabreo, nos mira con desprecio y toda forma de vida vegetal va muriendo a su paso.
Solo unos pocos la hemos visto sonreír. Los afortunados, lo hemos logrado a fuerza de sacrificar horas tomando cafés a lo largo de 9 duros meses. Lo que muchos compañeros no saben es que la semana pasada Ana y yo escuchamos una carcajada de la muchacha, fue como el canto del fénix. Somos las elegidas.


The other day I realized I hadn't tell you about one of the most important characters in our erasmus time here, the russian girl from Pão Fofo.
Pão Fofo is our erasmus cafeteria, with a lot of  sweets and near the metro station of Trindade. It has a looooot of employees, but there is an special one, the russian girl.
We call her like that because she has russian face, we don't know if she is from Russia, but we don't care. She is always angry, looks us with disdain and all vegetable life dies while she walks by. Only a few ones have seen her smile. The lucky ones have achieve it sacrificing hours having coffees during 9 months. What a lot of people doesn't know is that last week Ana and I heard her laughing, it was like the phoenix song. We are the chosen ones. 

jueves, 16 de junio de 2011

Aviones de papel/Paper planes


El otro día descubrí, para desgracia de mi concentración académica, una página en la que te enseñaban a hacer aviones de papel. ¿Y quién iba a disfrutar de ello tanto como yo? Pues otro artista. Así que fui a casa de Andrés y nos pasamos gran parte de la tarde tirándolos por su ventana. En un principio eran modelos de A4, pero nuestra locura se disparó al ver un A2 en el suelo de Andrés.
No llegamos a matar a nadie al lanzarlo, pero por si acaso nos cubrimos las espaldas, haciendo un dibujo en él pidiendo disculpas por matarles.

PD: Si a alguien le interesa esta es la página.


The other day I found a website where they teach you how to build paper planes. And who is going to enjoy that like I do? Another artist, of course. So I went to Andres' house and we spent the afternoon throwing planes trough his window. At the beginning they were all A4, but we almost go crazy when we found a A2 on  Andres' floor.
We didn't kill anybody with it, but to cover our backs, we made a draw on it apologizing  for their murder.


PD:If someone is interested this is the website.

martes, 7 de junio de 2011

La niña que mató a su hermana/ The little girl who killed her sister

El otro día fuimos a la playa. Nos bañamos, nos rebozamos en la arena y fuimos paseando por la playa. Hasta aquí todo normal, el problema fue cuando al ir desde la playa de Matosinhos a la de Foz por una pasarela que está a metro y medio (tirando para 2) de la arena, pudimos presenciar como una niña de unos 6 años se volvía loca por un instante y empujaba a su pobre hermana desde lo alto con la ostiaja que eso conlleva.
Los padres, que estaban abajo, al ver que no llegaban a cascar a su querida semilla demoníaca, decidieron que lo más lógico era lanzarle las zapatillas a la cabeza. A la niña ni la rozaron, a nosotros nos dieron en las piernas, yo aún sigo en shock sin poder borrar de mi memoria la sonrisa maligna de la pequeña.

The other day we went to the beach. We swam, got full of sand and went walking through the beach. That's normal, the problem came when, going from the Matosinho's beach to the Foz's one, crossing a runway of 1'5 meters above the sand, we could see how a six year old girl got mad for an instant and pushed her poor sister, hitting the ground with force.
The parents, that were down, seeing that they couldn't reach to hit their demonic seed, decided that the most logical thing they could do was  throw some shoes to her head. They didn't hit the girl, but they totally hit us legs and I'm still in shock trying to erase her evil smile from my mind.

jueves, 26 de mayo de 2011

#acampadaporto


En Porto también nos hemos reunido para luchar por nuestros derechos. Estamos en la Praça da Batalha, con charlas, actividades, música y sobretodo diversión. No dudéis en venir, hay asambleas todos los días a las 21:30.

Podeis contactarnos en:
Facebook: #acampadaporto
Twitter: acampadaporto
Gmail: acampadaporto@gmail.com

In Porto we are also fighting for our rights. We are at Praça da Batalha, with talks, activities, music and overall a lot of fun. Come join us, there are assemblies everyday at 21:30.


You can contact us at:

Facebook: #acampadaporto
Twitter: acampadaporto
Gmail: acampadaporto@gmail.com

domingo, 8 de mayo de 2011

Viaje a Viana do Castelo/Trip to Viana do Castelo


Ayer madrugamos (sí, madrugamos) y cogimos un tren hacia Viana do Castelo. Bueno, en realidad fueron dos, que hacíamos transbordo.
Total, que llegamos y aquello era precioso, pero precioso-precioso, como para perderse por sus callejuelas. Además debían de estar de fiesta, porque había una banda de música municipal y bailes típicos, los cuales grabamos para vuestro uso y disfrute:



Y después de alimentarnos (que estábamos desfallecidos desde el tren), subimos en funicular a la Basílica de Santa Luzia, que está en lo alto de la montaña. Es un mirador espectacular, Andrés veía Cádiz y todo.
Pero ahí no quedó la cosa, nos subimos a lo alto de la basílica (¡¡en ascensor!!), solo para descubrir que por ahí subíamos alto, pero no a lo más alto. Así que fuimos por detrás de la basílica y descubrimos que por ahí SÍ se subía al cimborrio. También había ascensor, pero nosotros subimos andando, por unas escaleras claustrofóbicas con semáforo. Y mereció la pena, y nuestro pelo ondeaba al viento y la felicidad nos embriagaba, y ya luego bajamos.
Antes de marcharnos del pueblo Andrés y Sergio se empeñaron en tirarles palomitas a las gaviotas para que nos acosaran y me causaran pánico, gracias chicos.

PD: Por cierto, nos queremos tanto que ayer nos prometimos, los cuatro, con anillos y todo, ya os contaré la boda, jijiji...

Yesterday we woke up early (yes, early) and took a train to Viana do Castelo. Well, they were two trains, we had to change.
So, we arrived and that was beautiful, but beautiful-beautiful, to spend hours walking by those little streets. Besides, they were on a party or something, because there was a music band and some folkloric dances, wich we recorded.
Y after feeding we went to the funicular to go up to Santa Luzia's Basilica. It's a wonderful viewpoint. We wanted to go to the top of the Basilica, so we took an elevator (!) just to notice that it was the wrong place. We went to the back of the Basilica and then we went by the stairs (really claustrophobic ones), and it really was the top. It deserved it, and our hair was moved by the air, and we were really happy, and then we went down.
Just before leave the town Andres and Sergio wanted to feed the seagulls, and I almost had a panic attack.


PD: Oh, by the way, we love each other so much that we have engaged, the four of us, with rings and everything, I will talk about the wedding, hihihi...

jueves, 5 de mayo de 2011

Queima das fitas


Esta semana en Porto es la "Queima das fitas", una fiesta relacionada con la universidad, puesto que se celebra la graduación de los "potters" por todo lo alto.
No sé si os he hablado de la praxe, pero viene siendo algo así como las hermandades americanas, para más información link a wikipedia (está en portugués, pero es fácil de entender si tenéis interés). Como los de la praxe van vestidos trajeados y con capa nosotros les llamamos los potter, y tienen ciertas normas con su indumentaria. Por ejemplo las chicas tienen que ir con el pelo suelto y sin maquillar al ir con el traje y nadie puede llevar bolso, por eso suelen llevar una especie de carpetas de cuero con todas sus cosas dentro. La capa sólo se puede lavar con agua de lluvia, cosa bastante asquerosa ya que salen de fiesta con el traje y yo ya he visto a más de uno yendo con vómito en ella...Otra curiosidad con la capa es que algunos de ellos la llevan con jirones, para explicar esto he oído bastantes teorías, una de ellas (la más popular) es que cada vez que tienen un novio tienen que hacer un corte en ella, otra teoría (esta ya contada a lo bajini) es que hacen un corte en la capa cada vez que practican sexo con ella puesta. Supongo que es un misterio del que solo conocen ellos la respuesta.
¿Y todo esto a qué venía? Ah sí, que es la semana de la Queima, y se hacen conciertos todas las noches en el Queimódromo, que no hay clases, que hacen desfiles de estudiantes pegándose con bastones en gorros de copa de colores (deseando suerte a los que se gradúan), y que hacen serenatas.
Y en la serenata que da comienzo a la Queima fue donde nos hicimos amigos de unos potter, que pasado cierto tiempo nos pusieron sus capas. He de decir que es todo un logro, los potter tienen muchas normas para la capa, no se pueden separar de ella más de 3 metros si se la quitan y no pueden perderla de vista durante más de un minuto (o eso creo que le entendí a uno). Total, que realizamos un sueño Erasmus al lograr ponérnoslas, ¿envidia?

This week in Porto is the "Queima das fitas", a celebration attached to the university, because it's a party for the graduation of the "potters".
I don't know if I have talked to you about the praxe, but it's like the american's fraternities, for más information here you have the link to wikipedia. The people from the praxe are dressed with a suit and a cloak, so we call them "potters", and they have some rules for the clothing. For example, the girls have to go with the loose hair and without make-up when they are on their suits, and they can't use a bag, so they have to carry everything on a leather folder. The cloak can be washed only with rain water, and that's a little bit disgusting because they go out with the cloak and I've seen people with vomit on them...Another curious thing about the cloak is that they make cuts on it, there are some theories to explain it, one of them it's that they do one cut every time they have a boyfriend or girlfriend, another theory says that they cut it every time they have sex with the cloak on. I guess it's a mystery wich answer only they know.
And what was this about? Oh yes, it's the Queima week, and there are concerts every night at the Queimodromo, there are no classes, and there are parades of students and they give serenades.
And in the serenade that starts the Queima week was where we become friends with some potters and at the end they let us try their cloaks. The potters have a lot of rules for their cloaks, they can't be more than 3 meters away from them and they can't lose sight of them for more than one minute (or that's what I understood). We make a dream come true by trying them on, envy?