Mostrando entradas con la etiqueta FIESTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIESTAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

Carnaval 2014


El fin de semana pasado fue carnaval, y yo como gran fan de los disfraces de última hora en los que puedes ir con tu propia ropa fui de: persona con una Babosa Cerebral de Futurama. Para aquellos que no sepan a qué me refiero:


Si aún así seguís sin saber a que me refiero, no puedo hacer nada por vosotros, excepto recomendaros que veáis Futurama.

La pena fue que no me dio tiempo a hacer otro para intentar ir poniéndoselo a la gente, tal vez otro año.



lunes, 27 de enero de 2014

Tamborrada 2014


Antes de nada lo sé, la semana pasada no puse nada, ya empiezo a faltar a mis propósitos, pero esta semana para compensar publicaré dos entradas.

El día 20 de enero fue el día de San Sebastián, y por lo tanto la Tamborrada (si no sabéis lo que es ya os vale, que lo tengo que explicar cada año, pero como soy muy maja os dejo el enlace a mi explicación del año pasado).

La noche del 19 fuimos a cenar a casa de unos amigos, cena de alto nivel ojo, con gulas, pimientos, entrecot y hasta Contessa. Aporreamos nuestras tablillas con la retransmisión de ETB y después salimos a ver a las tamborradas trasnochadoras.

Después de un rato bajo la lluvia sólo quedamos tres valientes en pie, así que decidimos ir hacia la parte vieja a seguir la fiesta, aunque ni siquiera llegamos, porque por el camino nos encontramos con unas cuantas Compañías necesitadas de un público tan entusiasta como nosotros. A todo esto he de decir que por el camino tomamos prestada una cancioncilla que les oímos a unas preadolescentes que decía "Lierni en otra vida era rubia", que a vosotros no os dirá nada, pero que a nosotros nos hizo mucha gracia porque entre nosotros había una Lierni que ES rubia, así que modificamos un poco la letra y la fuimos cantando todo el camino, para luego modificarla del todo para ir narrando todo lo que pasaba, porque sí señores, soy como Marshall en Como conocí a vuestra madre, que canta todo lo que hace.

Ah, la Tamborrada... Tienes que estar aquí y empaparte de ella y con ella, que no sabéis lo mucho que llovió. Porque San Sebastián sin lluvia no es San Sebastián.

lunes, 11 de febrero de 2013

Carnaval 2013


Este fin de semana ha sido carnaval, pasado por agua, pero carnaval al fin y al cabo. Mi disfraz del año pasado era bastante insuperable, pero creo que lo he vuelto a hacer bastante bien este año teniendo en cuenta mis condiciones: que me costara lo menos posible, que pudiera ir con mi ropa para no morirme de calor en los bares o de frío en la calle y que fuera algo no demasiado estrambótico para poder convencer a Ane de que se disfrazara conmigo. Y el resultado fueron: LOS SIMS.

Disfraz fácil donde los haya, sólo fueron necesarios una diadema negra (3'95€), una cartulina verde (que tenía en casa), alambre (que también tenía), celo y forro adhesivo (1'05€, del que no usé ni una décima parte así que tengo forro para dar y tomar). Hice unos cuanto cálculos geométricos y monté el rombo y lo forré para que no se estropeara si le caía alguna gota de agua, lo atravesé con el alambre, lo ajusté a la diadema y voilá, ya éramos vecinos de la familia Lápida.

Hay que decir que causamos bastante sensación, a mi me intentaron cancelar la acción de "pedir cubata" en un bar y me amenazaron con meterme en una piscina, varias personas se quisieron sacar fotos con nosotras (así es, nuestras caras estarán en Tuentis de desconocidos) y a un pesado le tuve que dejar la diadema para sacarse una foto para que nos dejara de dar la turra.

Lo único malo de estos carnavales ha sido que por culpa de la lluvia no pudieron salir las carrozas ni el sábado ni el domingo y quien quiera verlas tendrá que ir a Alza o Trintxerpe (si no llueve y las cancelan también). Me da especial pena porque yo me pasé la madrugada de un sábado ayudando a decorar la de la comparsa de un amigo, con lo orgullosa que estaba yo del cartel tan bonito que pinté con el nombre de la comparsa con forma de bastones de caramelo...

Intxaur-txiki

"Charlie y la fábrica de chocolate"

Por cierto, le dedico este disfraz a Sergio, porque después de nuestra adicción al juego en Portugal sé que se habría muerto por tener un disfraz igual.

Nos vemos en SimCity

lunes, 21 de enero de 2013

Tamborrada pasada por agua


Ayer, día 20 de enero, fue San Sebastián, y por lo tanto... ¡DÍA DE TAMBORRADA!

Para aquellos que no sepáis lo que es la Tamborrada os comento que es la fiesta de San Sebastián, en la cual la calle se llena de soldados, cocineros y aguadoras que recorren la ciudad tocando los tambores al ritmo de la música de Sarriegui. Todo comienza a las 12 de la madrugada, entre el 19 y el 20, cuando el alcalde iza la bandera de la ciudad en una abarrotadísima plaza de la Constitución mientras la sociedad de Gaztelubide toca la marcha de San Sebastián y la gente se queda afónica y se emociona cantando su letra. Durante las siguientes 24 horas los tambores no dejan de sonar por toda la ciudad. Al mediodía los niños, vestidos con los trajes de soldado de sus respectivos colegios, recorren la ciudad en la tamborrada infantil y el resto del día sólo tienes que salir a la calle para encontrarte con una compañía de tamborreros. A medianoche la gente se vuelve a juntar en la plaza de la Constitución para escuchar por última vez la marcha de San Sebastián a manos de la Unión Artesana mientras el alcalde arría la bandera.

Es un día de estar en la calle, y este año a pesar de la lluvia hemos vuelto a salir con nuestros tambores y tablillas a dar el 100%, que teníais que ver a Urko con su tambor dándoles la réplica a todas las sociedades.

Deberíais venir un 20 de enero, a alucinar, a emocionaros y a contagiaros de la alegría de los donostiarras en un día tan especial.




Bagera!
gu (e)re bai
gu beti pozez, beti alai!

Sebastian bat bada zeruan
Donosti(a) bat bakarra munduan
hura da santua ta hau da herria
horra zer den gure Donostia!

Irutxuloko, Gaztelupeko
Joxemari zahar eta gazte
Joxemari zahar eta gazte
kalerik kale danborra joaz
umore ona zabaltzen hor dihoaz
Joxemari!

Gaurtandik gerora penak zokora
Festara! Dantzara!
Donostiarrei oihu egitera gatoz
pozaldiz!
Inauteriak datoz!

jueves, 20 de septiembre de 2012

Santa Lucía


El fin de semana pasado fuimos a Salas de los Infantes, el pueblo de mi padre, a ver a la familia y porque eran las fiestas de Santa Lucía en Hacinas. Ponen un megamercadillo gigante, misas non-stop en la ermita para que la gente toque con un pañuelo la imagen de Santa Lucía y se lo frote por los ojos (para que cure la vista), bailes regionales y gente bebiendo todo el día, como en cualquier fiesta de pueblo que se precie.

Del viaje me quedo con: que mi padre me dejara conducir hasta allí a pesar de que la sola idea le ponía en tensión, las pastas de la tía Beli, el hígado de vaca que nos dio la tía Begoña para traernos (qué rico, me encanta) y las almendras garrapiñadas del mercadillo. Muy gastronómico todo.



Last weekend we went to Salas de los Infantes, my father's village, to see the family and because they were the festivities of Santa Lucia in Hacinas. They put a giant super street market, non-stop masses on the hermitage so people touch with a tissue the image of Santa Lucia and rubb it against the eyes (apparently to cure the sight), regional dances and people drinking all day, like in any good village festivities.
From the trip I would stand out: my father letting me drive all the way although the mere idea made him  go pale, aunt Beli's pastries, the cow's liver that aunt Begoña gave us to bring home (I love it!) and the caramel-coated almonds from the street market. A really gastronomic weekend.

martes, 18 de septiembre de 2012

Felices cumpleaños/ Happy birthdays


Este verano hemos tenido un par de cumpleaños en la cuadrilla, el de Lander y el de Ane.

A Lander, como fan de Harry Potter, le hicimos una fiesta temática en la que nos pasamos la tarde haciendo un maratón de las pelis y comiendo galletas caseras porque tenía la rodilla escuchurrunflada y no podía salir de fiesta. Para que veáis lo mucho que nos lo curramos os voy a enseñar la tarta que hicimos, que es igual que la que le da Hagrid a Harry en la primera peli:

No os emocionéis, estaba asquerosa (era como comer azúcar a cucharadas).

A Ane le organizamos un picnic en la azotea de mi casa y decoramos todo con grullas de papel, molinillos de viento y velas "chill out", claro que luego tuvimos que trasladarnos a mi casa porque empezó a lloviznar... Pero como ella no tenía la pierna mal, en ese cumple sí que pudimos salir a arrasar la ciudad.

PD: A los que os preguntéis el porqué de esta entrada ahora después de tanto tiempo os diré que la culpa es de Ane, que no ha dejado de lloriquear porque no había contado sus cumples en el blog, pues bien... Hola Ane.





We've had a couple birthdays on our friend group this summer, Larder's and Ane's.
Having in mind that Lander is a big fan of Harry Potter we made him a thematic party, in wich we made a marathon of the movies and eat homemade cookies because he han his knee injured and couldn't go out. Up there you have the cake we made to him, just like the one Hagrid makes for Harry on the movie (don't get too excites, it was awful, it was like eating sugar directly from the packet).
For Ane we made a picnic on the top of my building, we decorated it with paper cranes, paper windmills and "chill out" candles, although we later had to move to my apartment because it started raining... But as she had her knees perfectly fine we could go out this time to party.

PS: If any of you is wondering why I'm posting this I will tell you it's Ane's fault, she's been moaning for weeks because I didn't tell you about their birthdays, well... Hello Ane.

martes, 14 de agosto de 2012

Mi gran boda Zazuarina/ My big fat Zazuarian wedding


Madames et monsieurs el pasado sábado se celebró la boda del año, la de mi hermana. El pueblo de mi madre estaba a rebosar, levantabas una piedra y salían 10 invitados de debajo de ella. No os voy a contar el caos que tuvimos en casa para prepararnos esa mañana...

La iglesia estaba preciosa, llena de flores blancas (cuya colocación supervisé debido a mi cargo de "hermana de la novia"), la ceremonia fue muy bonita (yo leí y no me caí ni nada), y el pequeño Urko llevó los anillos al altar tapándose la cara con el cojín por el camino y casi empezando una batalla con el cura porque no quería que le quitaran SUS anillos.

El banquete lo resumiré diciendo que: la comida estaba deliciosa, hubo muchos momentos de lloro y casi media sala me vio las bragas porque no estoy acostumbrada a llevar vestidos tan cortos.

A partir de ahí todo queda muy borroso o me da mucha vergüenza contarlo.

PD: Mención especial al tocado de mi tía Ana que era capaz de dar sombra a la mitad de los allí presentes (es mentira tía, estabas guapísima y te quedaba genial).


PD2: Me piden por ahí una foto, y sin que sirva de precedente os voy a enseñar mi modelito. No seáis malos.

Y esta de regalo (en la que pondréis cara a personajes antes mencionados):



Madames et monsieurs, last saturday took place the wedding of the year, my sister's. My mother's village was full, you could pick up a rock and 10 guests would appear from under it. I'm not going to start telling you the chaos we had at home to get ready that morning...
The church was beautiful, full with white flowers (which collocation I supervised due to my condition of "bride's sister"), the ceremony was lovely (I read and didn't fall or anything), and the little Urko brought the wedding rings to the altar hiding his face with the cushion and almost started a battle with the priest 'cause he didn't want to give away HIS rings.
I will resume the wedding reception saying that: the food was delicious, there were a lot of "crying moments" and half the people in the room saw my panties because I'm not used to wear such short dresses.
From that moment on, everything is blurry or I'm really embarrassed to tell.

PS: An special mention to my aunt Ana's headdress, which was able to shade most of the guests by itself (it's a joke aunt, you were gorgeous and it looked great on you)
PS2: Someone is asking for a photo, so here you have my outfit. Don't be bad.

domingo, 19 de febrero de 2012

Carnavales 2012


Este fin de semana han sido Carnavales. Yo, que soy muy fan de esta fiesta (que no me la perdí ni cuando estaba de Erasmus, que menuda aventura fue, como recordareis aquí, aquí y aquí) y que me encanta lo de los disfraces, he aprovechado este año mi talento artístico y he ido de "La dama del armiño". Barato y cómodo, porque podía llevar toda la ropa que quisiera y en los bares solo tenía que quitármelo y dejarlo en la pared.

Aproveché para hacer un examen cultural a la gente por sus comentarios, a ver cuantos reconocían el cuadro. La gente mayor acertaba, algunos simplemente decían "¡va de cuadro!" e incluso un niño me llamó cara-cartón (irónico dado que la única parte que no llevaba cubierta por el cartón era la cara), pero el premio se lo llevó un chico de una cuadrilla de treintañeros al gritar "¡Anda, la maja!"

PLAS, PLAS, PLAS...

Y vosotros, ¿de qué ibais?

lunes, 29 de agosto de 2011

Fiestas de las Eras 2011


El sábado día 20 fueron las fiestas de las eras de Zazuar (también conocida como las fiestas de agosto). Desde hace unos años todo el pueblo se disfraza para ese día de un tema común, hace tres años el tema era indios y vaqueros, luego fueron los piratas y el año pasado fueron los romanos. Este año han sido las tribus urbanas y yo, después de semanas debatiendo mentalmente el disfraz decidí en el último instante ir de punky.
Las fiestas de agosto tienen de todo: disfraces, comida familiar en la bodega, bebida, bingo, disco-móvil... Lo del bingo os parecerá tonto pero es el gran momento de la tarde, imaginaos todas las bodegas llenas de gente sentada y disfrazada de forma estúpida, más de la mitad piripis, jugándose un euro en cada cartón y peleando por un lápiz como si les fuera la vida en ello. Por unos segundos el cachondeo se para y la concentración máxima se palpa. Los premios normales eran 25 euros la línea y 100 el bingo, menos en el último cartón, que como costaba 2 euros se duplicaba el premio y se podían llegar a ganar 200 euros. No os hagais ilusiones, no gané absolutamente nada, y eso que estuve a sólo un número un par de veces.
¡Y por la noche participamos en una gimcana! Nos juntamos algunas primas y formamos un equipo. Os lo voy a resumir, nos rendimos antes de terminar, nuestra casa estaba muy lejos y era una paliza ir corriendo a por carretillas y huevos fritos. En nuestra defensa diré que completamos todas las pruebas (no sin cierta ayuda, ejemgraciasLauraejem) menos la última, lo de ir con un albornoz a sacarnos fotos en la escuela, la iglesia y la ermita (cada una en una punta del pueblo) nos pareció "demasié", que no eran horas para ir con el higadillo fuera señores.
Y después de aquello bailoteo, como es lógico en cualquier fiesta. Vamos, que es fiesta de un solo día, pero cunde como tres.

martes, 23 de agosto de 2011

Semana Grande 2011


La semana pasada fue la Semana Grande de San Sebastián.
Elena y Lorena se dedicaban a estudiar durante el día (con breves intervalos para whatsappearme comentarios jocosos de programas de MTV, véase "Alaska y Mario") mientras yo ganduleaba y dibujaba en mi casa. Por la noche nos juntábamos para ver los fuegos e ir a ver algún que otro espectáculo, pero sin demasiada cosa más...nos volvemos viejas señores y señoras.

Last week it was San Sebastian's Semana Grande.
Elena and Lorena spent the day studying (whatsapping me sometimes talking about MTV's programs, like "Alaska y Mario") while I was drawing and lazing. At night we join each other to see the fireworks and some shows, but nothing else...ladies and gentlemen we are becoming old.

miércoles, 1 de junio de 2011

Fiesta Serralves de 40 horas non-stop/40 hour non-stop party at Serralves


El fin de semana pasado Sergio y yo fuimos con unos amigos portugueses a la fiesta Non-Stop en el museo Serralves. El museo tiene unos jardines enormes, aquello parece casi un bosque, y estaba lleno de conciertos y espectáculos de tipo "Fura dels Baus".
Y allí estuvimos, hasta las 6 de la mañana, dándolo todo ante las "Chicks on Speed" y la caca que vino después.

Last weekend Sergio and I went with some portuguese friends to the Non-Stop party at Serralves. The museum has some huge gardens, it almost looks like a forest, and it was full of concerts and shows that seemed like "Fura dels Baus".
So there we were, until 6 in the morning, dancing with the "Chicks on Speed" and the crap that came after them.

jueves, 5 de mayo de 2011

Queima das fitas


Esta semana en Porto es la "Queima das fitas", una fiesta relacionada con la universidad, puesto que se celebra la graduación de los "potters" por todo lo alto.
No sé si os he hablado de la praxe, pero viene siendo algo así como las hermandades americanas, para más información link a wikipedia (está en portugués, pero es fácil de entender si tenéis interés). Como los de la praxe van vestidos trajeados y con capa nosotros les llamamos los potter, y tienen ciertas normas con su indumentaria. Por ejemplo las chicas tienen que ir con el pelo suelto y sin maquillar al ir con el traje y nadie puede llevar bolso, por eso suelen llevar una especie de carpetas de cuero con todas sus cosas dentro. La capa sólo se puede lavar con agua de lluvia, cosa bastante asquerosa ya que salen de fiesta con el traje y yo ya he visto a más de uno yendo con vómito en ella...Otra curiosidad con la capa es que algunos de ellos la llevan con jirones, para explicar esto he oído bastantes teorías, una de ellas (la más popular) es que cada vez que tienen un novio tienen que hacer un corte en ella, otra teoría (esta ya contada a lo bajini) es que hacen un corte en la capa cada vez que practican sexo con ella puesta. Supongo que es un misterio del que solo conocen ellos la respuesta.
¿Y todo esto a qué venía? Ah sí, que es la semana de la Queima, y se hacen conciertos todas las noches en el Queimódromo, que no hay clases, que hacen desfiles de estudiantes pegándose con bastones en gorros de copa de colores (deseando suerte a los que se gradúan), y que hacen serenatas.
Y en la serenata que da comienzo a la Queima fue donde nos hicimos amigos de unos potter, que pasado cierto tiempo nos pusieron sus capas. He de decir que es todo un logro, los potter tienen muchas normas para la capa, no se pueden separar de ella más de 3 metros si se la quitan y no pueden perderla de vista durante más de un minuto (o eso creo que le entendí a uno). Total, que realizamos un sueño Erasmus al lograr ponérnoslas, ¿envidia?

This week in Porto is the "Queima das fitas", a celebration attached to the university, because it's a party for the graduation of the "potters".
I don't know if I have talked to you about the praxe, but it's like the american's fraternities, for más information here you have the link to wikipedia. The people from the praxe are dressed with a suit and a cloak, so we call them "potters", and they have some rules for the clothing. For example, the girls have to go with the loose hair and without make-up when they are on their suits, and they can't use a bag, so they have to carry everything on a leather folder. The cloak can be washed only with rain water, and that's a little bit disgusting because they go out with the cloak and I've seen people with vomit on them...Another curious thing about the cloak is that they make cuts on it, there are some theories to explain it, one of them it's that they do one cut every time they have a boyfriend or girlfriend, another theory says that they cut it every time they have sex with the cloak on. I guess it's a mystery wich answer only they know.
And what was this about? Oh yes, it's the Queima week, and there are concerts every night at the Queimodromo, there are no classes, and there are parades of students and they give serenades.
And in the serenade that starts the Queima week was where we become friends with some potters and at the end they let us try their cloaks. The potters have a lot of rules for their cloaks, they can't be more than 3 meters away from them and they can't lose sight of them for more than one minute (or that's what I understood). We make a dream come true by trying them on, envy?

sábado, 12 de marzo de 2011

Carnaval Parte III: Llegada a Ovar/Carnival Part III: Arrival to Ovar

Diez minutos después de coger el taxi llegamos a Ovar.
He de decir que eran las 5 de la mañana, con lo cual bastante gente hacía ya el camino inverso al nuestro para irse a la cama. De modo que andamos a contracorriente en busca de la plaza en la que estaba la música y una carpa a base de bombillas ( que era lo que nos habían dicho por teléfono los demás).
Cuando llegamos a la carpa nos quedamos asombrados. Nos habíamos cruzado con chiquicientos chiquillos que se iban y aquello estaba a reventar. Así que sacamos el móvil para intentar localizar al grupo: "oye que ya estamos en la carpa" ,"¿qué carpa?", "pues la de las bombillas rojas que me has dicho", "no, pero esa es la pequeña, nosotros estamos en la grande, que tiene las bombillas de muchos colores"...¡Ah, perdón!¡Que hay más de una!¿Pero qué pedazo fiestones se preparan aquí?
Así que seguimos andando. Por el camino nos cruzamos con 3 o 4 ambulancias, que esquivan a la gente como pueden, por no decir que la gente lleva a sus amigos a hombros a "vete tú a saber dónde".
Y por fin la vemos. Si la anterior plaza era grande, ésta ya ni te cuento. Con pantallas maxi-gigantes, música a todo volumen y gente desvariando por doquier.
Ahora ya vamos con el móvil en la mano y en menos de 30 segundos nos encontramos con los demás. Un poco de bailoteo y ¡uy! que me meo. Yo pensando que tenía que buscar un rincón escondido (ya me dirás tú, si no había ni un callejón en el que no hubiera alguien) y al pasar a la calle de al lado hay un baño de estos portátiles. Mírales que apañados, cómo cuidan los detalles. Y a 20 metros del baño, un hospital de campaña, para atender a los coma-etílicos. En serio, nos hemos quedado asustados con el panorama fiestero-desfase de los portugueses.
Pasaron las horas, la música paró, se hizo de día y nos movilizamos en busca de alimentos. No encontramos comida, pero encontramos otra plaza,  la plaza "after hours", y ahí nos quedamos bailando "A Cabritinha".
Pero todo lo bueno tiene que acabar, así que nos fuimos hacia el tren (de camino compramos unos deliciosos churros). No estaba tan lleno como a la ida, pero iba lleno, y esta vez sí que tardamos solo 40 minutos. Y del tren a hacer una carrera a coger el metro. Después de ir 40 minutos de pie corrimos como si fueran las rebajas del Corte Inglés para pillar asiento, y lo cogimos, aunque dejamos a un par de los nuestros, cofcof¡lentos!cofcof, esperando al siguiente metro.
Y para no desentonar con el resto de la aventura un final de apoteosis: yo me tuve que bajar en Bolhão porque me hicieron tapón en mi parada y no podía salir, y cambié de andén justo para ver como llegaba el siguiente metro al mío, con Isa, Felix y Efe acompañados de unos picadores que les querían poner una multa por no llevar el billete.
Tranquilos, unas horas después me enteré de que habían evitado la multa, pero no preguntéis cómo porque no lo sé.

Ten minutes after we take the taxi we arrive to Ovar.
I must say that it was 5 in the morning, so a lot of people was walking in the opposite direction of us to go to bed. We went against the crowd looking for the main square where there was music and a bulbs' tent (the others told us by phone they were there).

When we arrived at the tent we were astonished. We had crossed with a zillion of people who were going and that place was full. So we get the phone to try to locate our group: "Hey we're already in the tent", "What tent?", "The red light bulbs' tent that you have told me", "no, but that is the small, we are in the big, which has the bulbs of many colors "...Oh, sorry! There are more than one! What the hell is going on in this town?
So we kept walking. Along the way we passed 3 or 4 ambulances, dodging people the best they could, and a lot of people carrying their friends on the shoulders that looked like zombies.
And finally we saw it. If the other square was big, this was the double. With maxi-giant screens, loud music and people everywhere raving.

This time we were with the phone in the hand and in less than 30 seconds we were with the others.A little dancing and ..oops! I need to pee. I thought I was going to look for a hidden corner to pee (you tell me where, there was no empty alley in the whole town) and just in the next street there was a portable toilet! They had taken care of all the details for our comfort, there was even a field hospital, just 20 meters away from the toilet, for the people with alcoholic coma. Seriously, we were frightened by the grade of alcoholic problem the Portuguese people had at that party.
Hours passed, the music stopped, there was daylight and we moved looking for food. We did not find food, but we find another square, the "after hours" square, and there we stopped to dance "A Cabritinha".

But all the good things come to an end, so we went to the train (on the way we bought some delicious "churros"). It was not as full as in the first trip, but it was full, and this time it really took us only 40 minutes. And from the train to a race to take the metro. After going 40 minutes stand up we ran as if there were the sales from "El Corte Inglés" to catch a seat. And we caught it, but we let a couple of our friends (slows) waiting for the next metro.
And for the end of the adventure a final apotheosis: I had to get off at Bolhão because I couldn't get off in my stop, and I could change the platform just to see how the next train arrived, with Isa, Felix and Efe accompanied by some security guys that wanted to put them a fine for going in the metro without ticket.
Don't worry, a few hours later someone told me that they finally avoid the fine, but do not ask how because I don't know.

jueves, 10 de marzo de 2011

Carnaval Parte II: ¿Destino Espinho?/Carnival Part II: Destination Espinho?

Como bien recordareis de la entrada anterior, Efe y yo terminamos por bajarnos en Espinho, más que nada porque no queríamos morir tan jóvenes, y nos encaminamos a la parada del taxi.
La parada estaba llena de gente esperando (lógicamente nadie de Espinho había conseguido subir al tren), y cual fue nuestra sorpresa cuando al ir a colocarnos al final de la cola vimos a unos conocidos en ella. Ana Climent, Miguel Angel y Juanse también habían decidido bajar, Ana y Miguel Angel, en pareja, porque también estaban agobiadísimos y Juanse, el más valiente, se había bajado solo, a la aventura, porque se meaba.
El vagón de ellos tenía más o menos las mismas características, gente fumando, apretujada, etc., salvo por una pequeña excepción, ellos tenían a un loco con una navaja en la puerta para que la gente no subiera.
Así que después de los relatos y previendo que íbamos a tardar una barbaridad en conseguir un taxi decidimos irnos a beber a la playa que estaba ahí al lado.
Haciendo recuento descubrimos que entre los cinco levábamos dos garrafas de 4 litros de kalimotxo y 3 botellas de vino Alandra (Oh, Alandra! Vino Erasmus de 1'90€ de gran calidad menospreciado por el resto de seres), en resumen: ¡TOMA YA!
Así que allí estábamos de botellón en la playa, alegrándonos de haber bajado del tren, jugando a la rayuela y a la comba (sacada del disfraz de Miguel Angel) y comiendo zanahorias (también del mismo disfraz, no preguntéis).
Llegado cierto punto Efe empezó a alterar su disfraz, pasó de romano a mujer pidiendo limosna, a Speedy Gonzalez, etc. y unos portugueses borrachos se acercaron a hablar con nosotros. Uno de ellos cogió mis alas y se puso a mear. No sé si tocó con el chorro las alas, pero vamos, yo se las regalé.
Ya llevábamos ahí unas cuatro horas, los del tren nos habían mandado un mensaje cuando llegaron (en total habían tardado 2 horas y media), así que decidimos que ya era hora de seguir a Ovar. Convencimos a un taxista para que nos llevara a los cinco y nos apachurramos para continuar la aventura.

Continuará.

As you will remember from the previous post, Efe and I ended up getting off in Espinho, mostly because we didn't want to die so young, and we walked to the taxi stop.
The taxi stop was full of people waiting (logically in Espinho anyone had managed to board the train), and what was our surprise when, going to the end of the queue, we saw some friends in the middle of it. Ana Climent, Miguel Angel and Juanse had also decided to get off the train, Ana and Miguel Angel, in couple, because they were also overwhelmed  and Juanse, the bravest, had gone alone, to the adventure, because he wanted to pee.
The car they were traveling at had more or less the same features, people smoking, squeezed, etc.., except for one exception, they had a mad man with a knife in the door so the people couldn't get in.
After we told our stories and seeing that we would have to wait a lot to take a taxi, we decided to go to drink to the beach, that was really close.
Recounting we found that between the five of us we were carrying  two 4-liter bottles of kalimotxo (wine and Coke) and 3bottles of Alandra wine (Oh, Alandra! 
 1.90 Erasmus Wine of high quality despised by the other humans), in summary: OH YEAH!
So there we were doing street drinking on the beach, happy to have left the train, playing hopscotch and jumping with a rope (taken from Miguel Angel costume) and eating carrots (also the same outfit, don't ask).
At some point Efe began to alter his costume, from roman he became a women that beg, then to Speedy Gonzalez, etc. and a drunken Portuguese guys came to talk to us. One of them took my wings and began to pee. I do not know if he wet my wings, but I gave them to him.
We had been there for four hours, our friends from the train had sent us a message when they arrived (in total they were 2 and a half hours there), so we decided it was time to move to Ovar. We convinced a taxi driver to take us five and we get in to continue the adventure.

To be continued.