Mostrando entradas con la etiqueta FLASHBACK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLASHBACK. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2012

Scones de cebolla y parmesano


Durante nuestro año erasmus Sergio tuvo una época vegetariana, compramos un libro de recetas para él y encontramos una de las cosas más deliciosas del mundo, los scones de cebolla y parmesano.

Hoy os voy a enseñar a cocinar estos bocados del cielo, que una vez llevamos a una fiesta y terminamos comiendo a escondidas entre los dos porque eran lo más rico. Ya me diréis que os han parecido cuando los hagais.

Ingredientes:

-30 gr de mantequilla.
-1 cebolla pequeña picada finamente.
-250 gr de harina con levadura (si es sin levadura le añadís una cucharada de ella luego, junto con la sal)
-Una pizca de sal.
-50 gr de queso parmesano rallado.
-125 ml de leche.
-125 ml de agua.
-Pimienta negra para espolvorear.

Preparación:

La masa queda más o
 menos así
Precalentar el horno a 210º. Poner un papel vegetal en la bandeja del horno (si no tienes úntala simplemente con aceite o mantequilla). En un cazo derrite la mantequilla, añade la cebolla y cocínala a fuego bajo durante dos o tres minutos, hasta que esté blanda. Después déjala enfriar ligeramente.

En un bol mezcla la harina con la sal y el queso (y la levadura si la harina no tenía). Haz un agujero en el centro, echa la cebolla y una parte de la leche y el agua mezcladas (no eches todo porque te puede quedar muy líquido, ve poco a poco). Mezcla ligeramente con un cuchillo hasta que quede una masa blanda (lo del cuchillo es para no trabajar la masa demasiado, porque sino los scones quedan duros). Añade más líquido si la masa lo necesita.

Amasa un poco en una superficie enharinada y presiona hasta obtener 2 cm de espesura (este es el paso del terror porque la masa se pega a todo, sobretodo a los dedos y me pondrás a parir por recomendarte hacer esta receta). Corta la masa en círculos y colócalos en la bandeja del horno (la masa sigue siendo una puñetera, así que coge dos cucharas haz bolitas en la bandeja y aplástalas). Espolvorea con un poco de pimienta por encima. 
Los scones "pre-horneados"

Mete en el horno a media altura 10 o 12 minutos o hasta que se doren.


A mi me han salido en torno a 33 scones, pero varía dependiendo del tamaño del que los hagas (la receta supuestamente era para  24). 

No tardas más de 20 minutos en hacer la masa y teniendo en cuenta que he sido capaz de hacerla sin demasiados problemas podría calificarla de "receta fácil".

¡Qué aproveche!



Scones de cebolla y parmesano

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Compañeros de piso: David el Gnomo & Zombie


Cuando vivíamos en Oporto cada Sinfonier vivía en un piso distinto, cada uno tenía sus compañeros de piso correspondientes y por fin ha llegado la hora de que os hable de ellos. A todos aquellos que vayan a compartir piso por primera vez os aviso, la gente ahí fuera está fatal, pero fatal-fatal.

Hoy os voy a hablar de las compañeras de piso de Aguilucho (bueno, de las segundas compañeras de piso, porque se cambió de piso al poco de empezar el curso para estar más cerca de la civilización), nos referiremos a ellas como David el Gnomo y Zombie.

La Gnomo y Zombie eran extremeñas, estudiaban magisterio por idiomas y siempre iban juntas a todos lados. Su relación vista desde fuera parecía la de una madre y una hija, la Gnomo se pasaba el día gritándole a Zombie por su nombre completo y diciéndole que hiciera esto o lo otro, mientras que Zombie arrastraba los pies por detrás diciendo "Yo pazo, pazo de tó".
Eran el estereotipo de Erasmus que todo el mundo tiene, dormían durante todo el día, no iban casi a clase, salían todos los días de fiesta, dejaban todo hecho un asco a su paso y sus vidas amorosas eran lo más parecido a Física o Química (anda que no pasamos horas sentados en la mesa comiendo palomitas mientras veíamos como se comían el seso entre las dos para ver qué le ponían en el chat del tuenti al ligue de esa noche).

La Gnomo era bajita (aunque intentaba disimularlo con un moño gigante), por eso la apodamos así, pero tal vez deberíamos haberla llamado Speedy Gonzalez, porque ni paraba quieta ni se callaba 30 segundos, en cambio Zombie era la persona más pavisosa que jamás haya conocido, lo cual es bastante irónico teniendo en cuenta su nombre real (que no voy a decir por mantener el anonimato). Se complementaban hasta tal punto que si le preguntabas algo a Zombie era la Gnomo la que te respondía mientras la otra se limitaba a asentir o soltar algún monosílabo.
A pesar de que estudiaban magisterio por idiomas ni sabían inglés, ni sabían portugués y a veces ni se las entendía en castellano, por lo que les extrañaba que el resto de la gente supiera algún idioma. Durante una fiesta Sergio estaba hablando en inglés con Felix el belga, la Gnomo se acercó y le preguntó:

- ¿Sergio, tú que estudias?¿Filología inglesa?
- No. Historia del Arte.
- No lo entiendo... ¿entonces por qué sabes inglés?

Acto seguido se giró hacia Felix y le preguntó lo único que le oí hablar en inglés en todo el año: "Felix, in Belgium... Chocolate is the best, no?".

Pero si había alguien que destacara por sus frases esa era Zombie. Una noche estuvieron en una fiesta en un barco encallado y al día siguiente se acercó a Andrés, y con su cara resacosa, los ojos casi fuera de las órbitas y con voz de pavor le empezó a gritar: ¡André, había milloneh de perzona André!¡¡Milloneh de perzona!! ¡¡¡Y todo er mundo metiéndoze rayah!!! (mientras se golpeaba con dos dedos la parte anterior del codo)

Nunca sabías cómo te podían sorprender, como por ejemplo el día en el que Ana y yo creímos que había un hombre desnudo tapado con una manta en el sofá y resultó ser simplemente Zombie, durmiendo la siesta desnuda tapada con una manta en el salón, algo perfectamente lógico y normal.

Ay, la gente Erasmus, mina de oro de situaciones inverosímiles.



miércoles, 29 de agosto de 2012

Moon River



Adoro "Desayuno con diamantes", adoro a Audrey tocando la guitarra en la ventana de su piso, adoro a George Peppard cayendo profundamente enamorado de ella poco a poco y sin remedio, adoro el anillo de premio que mandan grabar en Tiffany's, adoro el día que pasan juntos haciendo cosas que nunca han hecho, adoro el sofá-bañera, adoro que guarde el pintalabios y el perfume en el buzón, y adoro ese final bajo la lluvia.
Pero lo que más adoro de todo es el hecho de que me transporte, cada vez que pienso en ella, a aquellas noches en pijama con Maria y Sergio, en las que nos acurrucábamos en nuestro piso de la rua Santo Ildefonso y la veíamos sin cesar.




I love "Breakfast at Tiffany's", I love Audrey playing the guitar on her apartment's window, I love George Peppard falling deeply and hopelessly in love with her, I love the prize-ring that they take to Tiffany's to engrave, I love the day they spent doing the things they have never done, I love the bathtub-sofa, I love the fact she keeps her lipstick and perfume in the mailbox, and I love the end under the rain.
But most of all, I love that it transports me, every time I think of it, to those pijama's nights with Maria and Sergio in which we snuggled up in our apartment at rua Santo Ildefonso and watch it over and over again.

lunes, 27 de agosto de 2012

La señora fanática / The fanatic lady


Hace un tiempo os conté la historia de cuando salí en el telediario portugués, y hoy os voy a contar el precio que tiene ser tan famosa.
Habían pasado ya un par de meses desde mi intervención televisiva e, ilusa de mi, ya creía que todo había quedado atrás en el tiempo. Cuál fue mi sorpresa cuando un día, al salir de casa de Aguilucho, una señora se acercó, me tocó el hombro y mantuvimos la siguiente conversación:

Señora: Oye perdona, tú eres la Erasmus española que salió en el telediario, ¿no?
Yo: Sí...
Señora: No, es que os he oido hablar alto y he pensado que eras tú. Yo soy española también.
Yo: Ya bueno... Ya sabes lo que dicen de los españoles aquí, que hablamos muy alto, jeje...
(Aquí la señora cambió la cara, de buena a loca demente, y empezó a gritarnos)
Señora: ¡PUES SERÉIS VOSOTROS LOS ESTUDIANTES, PORQUE LOS QUE LLEVAMOS CINCO AÑOS VIVIENDO AQUÍ NO SOMOS NADA GRITONES!¡QUÉ MAL NOS DEJAS!

Se dio la vuelta y se marchó, y Aguilucho y yo nos quedamos temblando en una esquina hechos un ovillo.
Cada vez que pienso en ella me acuerdo de esta otra fanática.




Some time ago I told you the story of how I appeared at the Portuguese News, and today I'm going to tell you the cost of being a celebrity.
A couple of months had passed since my intervention at the TV and, fool of me, I thought that everything was forgotten. That's why it was a surprise for me when, after leaving Aguilucho's home, a woman came to me, touched my shoulder and began this conversation:

Woman: Excuse me, are you the Spanish Erasmus girl that appeared at the News?
Me: Yes...
Woman: You see, I've heard you talking loud and I thought it was you. I'm Spanish too.
Me: Yeah, right... You know what they say here about the Spanish people, that we speak really loud, hehe...
(Here the woman changed her face, from nice to demential mad, and started yelling at us)
Woman: WELL MAYBE IT'S JUST YOU, THE STUDENTS, BECAUSE THE PEOPLE WHO HAVE LIVED HERE FOR FIVE YEARS, LIKE ME, DON'T SCREAM AT ALL! YOU ALL MAKE US LOOK BAD!

She turned around and left, and Aguilucho and I stayed shaking in a fetal position in a corner.
Every time I think about her I can't do but remember this other fanatic.


martes, 26 de junio de 2012

Un año después/ One year after


Hoy hace exactamente un año que me marché de Oporto. Aún recuerdo nuestra última noche juntos, no fue ninguna gran fiesta, ni preparamos ninguna cosa especial (y eso que también se iba Aguilucho, doble motivo), simplemente nos juntamos con algunos amigos más para sentarnos en la terraza trasera del Espaço 77, como si fuese cualquier otro día, con nuestras Mini Super Bock a 0'50 céntimos, riendo, llorando, contando historias, escribiendo en libretas... La mejor noche que podíamos desear.

A los Sinfonier os diré que siento como si nos hubiéramos visto ayer;  a mi gran familia de Campo 24 de Agosto: "It's always better when we are together".



Exactly one year ago I left Oporto. I still remember our last evening together, we didn't have any party, nor prepared anything special (and we had a double reason, Aguilucho was leaving the next day too), we just gathered with some more friends and go sit at the back terrace from Espaço 77, like any other day, with our 0'50 cents Mini Super Bock, laughing, crying, telling stories, writing in notebooks...The best night we could wish.

To the Sinfonier people I will tell you it's like I've seen you yesterday; to my big family from Campo 24 de Agosto: "It's always better when we are together".

martes, 29 de mayo de 2012

Moche, el gran amigo de los erasmus/Moche, the best friend of the erasmus students


El otro día cuando os hablé de mi reunión informativa erasmus y de los objetos que nos regalaron mencioné una tarjeta de teléfono a la que prometí dedicarle una entrada. La gran tarjeta Moche.

Esta tarjeta la teníamos todos los erasmus, y con ella podías mandar todos los mensajes y las llamadas que quisieras a los otros teléfonos Moche por sólo 10 euros al mes, y creedme cuando os digo que la amortizábamos. Nos llamábamos constantemente, durante horas, nos mandábamos mensajes carentes de sentido para entretenernos y, de vez en cuando, cuando no sabíamos que hacer nos llamábamos estando juntos y hablábamos a través del teléfono o nos lo guardábamos en marcha en el bolsillo.

A mi me venía muy bien, porque los días que salíamos de fiesta y no me acoplaba a dormir en casa de Sergio sino que me iba a la mía, durante mis 20 minutos de caminata les llamaba por teléfono y seguíamos la conversación o simplemente me dedicaba a decirles cada 30 segundos en qué calle estaba o cuántas personas me encontraba por el camino.

Pero lo más importante de todo, y lo que más nos ha marcado (sobretodo por la sordera que nos ha dejado) es el sonido identificativo que hacía para que supieras que estabas llamando a otro Moche. Antes del primer tono una voz te gritaba pillándote desprevenido la palabra ¡¡MOOOCHE!!(ojo que he encontrado un vídeo para que lo comprobéis).
Después de un par de sorderas temporales aprendimos a apartar el teléfono de la oreja en el momento preciso, pero siempre era divertido dejar llamar a las visitas para reírnos un rato con el susto.




The other day when I told you about my erasmus informative meeting and the objects they gave us I mentioned a phone card and I promised to talk about it later. The great Moche card.
All the erasmus had this card, and with it you could send all the texts and make all the calls you wanted to other Moche phones just for 10 euros per month, and believe when I say that we made good use of it. We were constantly calling each other, for hours, sending messages with no sense just to have fun and once in a while, when we didn't know what to do we called each other when we were together and talk through the phone or keep it online in the pocket.
It was great for me, because the days we went out and I went home instead of going to Sergio's, I used to call them for 20 minutes while I walked and continue the conversation or just to tell them every 30 seconds which street I was crossing or how many people there was.
But most important of all, and the thing that we remember the best (because it made us deaf) was the significant sound it made so you could know you were calling another Moche. Just before the first tone a voice started screaming MOOOCHE!! creeping you out ( I've found a video to show it to you). 
After some temporary deafnesses  we learnt to put the phone away at the right time, but it was always funny to let our visits call someone just to look them get scared.

jueves, 17 de mayo de 2012

El día en que salí en el telediario portugués/ The day I appeared at the Portuguese News


Llevaba en Oporto cuatro días, acababa de instalarme en mi fantástico piso estudiantil y me preparaba para asistir a mi reunión informativa Erasmus en la Reitoria da Universidade do Porto.

Salí a la calle mapa en mano (aún no conocía nada de la ciudad) y llegué por los pelos a un aula llena de estudiantes tan perdidos como yo. Apareció una chica portuguesa muy maja que empezó a darnos un montón de regalos propagandísticos de la universidad (una carpeta, unos bolis, una camiseta, una magnífica bolsa -tipo Misako-, etc.), además de múltiples papeles sobre el metro, médico e inmigración y la gran tarjeta de teléfono Moche (otro día os hablaré de ella, que se merece una entrada especial), nos puso múltiples Power Points sobre lo que teníamos que hacer a lo largo del año y finalmente nos dio nuestros "elegantísimos" carnets de estudiante hechos a base de cartulina y una foto pegada con cola de barra. Y cuando creíamos que todo había acabado, se levantó y nos dijo que necesitaba dos voluntarios, un chico y una chica, para una entrevista para el "journal" sobre los erasmus. Un chico italiano levantó la mano, y después de unos 5 minutos de silencio absoluto, viendo que la portuguesa se iba a poner a llorar porque ninguna chica  se ofrecía, decidí levantar la mano. Así que nos dio las gracias efusivamente y nos citó al día siguiente por la mañana para un par de preguntas.

Tened en cuenta que llevaba 4 días en Portugal, que el idioma lo entendía más o menos por gestos y por contexto, y que yo creía que lo que iba a hacer era una entrevista para la revista de la uni o como mucho para el periódico. Así que imaginaos mi cara de pánfila cuando llegué y vi a un cámara y a un periodista micro en mano diciéndome que teníamos que darnos prisa porque tenía que darles tiempo a montarlo todo para el telediario de las dos. Nos metieron en otra reunión informativa falsa durante cinco minutos para grabarnos, nos hicieron dar unos cuantos paseos y nos hicieron mil preguntas, de las que gracias a dios solo cogieron un par.

Yo, que soy casi nula en el arte de la improvisación y que parezco aún más tonta de lo que soy cada vez que me enfoca una cámara, iba a salir en la televisión nacional portuguesa.

Y direis "¡Queremos pruebas!¿Dónde podemos verte hacer el ridículo?". Pues como sé que me tenéis cariño y os vais a reír conmigo y no de mi, os dejo mis 15 minutos de gloria AQUI.

PD: Otro día os cuento la historia de la señora que me reconoció como "la erasmus española del telediario".



I had been in Porto for four days, I had just finished unpacking my things at my fantastic student apartment, and I was getting ready to assist to my Erasmus informative meeting at Reitoria da Universidade do Porto.
I went out with a map in my hand (I didn't know the town yet) and arrived just in time to a class full of students as lost as I was. A nice Portuguese girl came in and started to give us a lot of presents from the University ( a folder, some pens, a T-shirt, a bag...), a lot of papers about the Metro, doctors and inmigration and the telephone card Moche (some day I will tell you about this fabulous gift), she put a lot of Power Points and finally gave us our "super classy" students cards, made of poster board a photo sticked with glue. And when we thought everything was over the girl stood up and told us she needed two volunteers, a boy and a girl, for an interview for the "journal" about the erasmus people. An Italian boy raised his hand, and after 5 minutes of silence and seeing that the Portuguese girl was going to start crying if she didn't find a girl, I decided to raise my hand. So she gave us thanks really effusively and told us to go there next day for a couple of questions.
You have to understand that I had been there for 4 days, that I understood the language by gestures and context, and that what I thought I was doing was an interview for the University magazine, or maybe the newspaper. So you can imagine my face when I arrived there and saw a camera man and a journalist with a mic telling me that we had to hurry up because they had to edit all for the two o'clock TV news. They put us on a fake informative meeting, made us walk for a while and ask us thousands of questions (but, thank god, they just used a couple of them)
I, who am almost useless in the art of improvisation and that look a hundred times more dumb than what I am in real, was going to be at the Portuguese national television.
And you will say : we want proofs! where can we see you doing the idiot?. Well, as I know that you appreciate me and that you are going to make fun with me and not of me, I'm letting my 15 minutes of glory HERE.


PS: Someday I'll tell you the story of the woman who recognized me as "the Spanish erasmus girl from the news".

martes, 8 de mayo de 2012

El bizcocho erasmus/ The erasmus sponge cake


Durante mi estancia erasmus nos hicimos bastante cocinillas, sobretodo en el sector de la repostería, galletas, magdalenas... Pero una de nuestras recetas preferidas era la del bizcocho de yogur.

Durante una temporada lo hacíamos normal, pero entonces llegaron los padres de María, con un cargamento de Ouzo, y después de bebernos una gran cantidad de él, decidimos empezar a usarlo para otras cosas, como por ejemplo para darle un poco de vidilla a los bizcochos.

Si os preguntabais por qué me ha dado ahora por recordar esto os diré que María me ha pedido que le pasara la receta, así que así mato dos pájaros de un tiro, ella consigue la receta y yo actualizo el blog.

Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de levadura
  • 1 yogur (natural o de limón)
  • 3 medidas de yogur de harina
  • 2 medidas de yogur de azúcar
  • 1 medida de yogur de aceite de oliva
  • Ralladura de limón
Opcional:
  • Una copita de Ouzo (o coñac)
Preparación:
  1. Batimos los huevos con el azúcar.
  2. Añadimos el resto de los ingedientes y lo mezclamos bien.
  3. Lo ponemos en un molde (previamente untado con mantequilla, para desmoldar facilmente).
  4. Lo metemos en el horno a 170ºC durante 35 minutos (o hasta que podamos pinchar con un cuchillo y que salga limpio).
¡Espero que os guste!



During my erasmus year we used to cook a lot, especially bakery: cookies, muffins... But one of our favourite recipes was the yogurt sponge cake.

For a while we baked it normal, but then Maria's parents came, with a load of Ouzo, and after drinking most of it we decided to start using it for another purposes, like, for instance, to give a bit of sparkle to the sponge cakes.

If you are asking to yourselves why I'm remembering this I'll tell you that Maria has asked me for the recipe, and this way is a win-win, Maria gets her recipe and I update the blog.

Ingredients:
  • 3 eggs
  • 1 spoon of baking powder
  • 1 yogurt (natural or lemon flavored)
  • 3 yogurt cups of flour
  • 2 yogurt cups of sugar
  • 1 yogurt cup of olive oil
  • Lemon rind
Optional:
  • A glass of Ouzo (or cognac)
Steps:
  1. Beat the eggs and the sugar.
  2. Add the rest of the ingredients and mix well.
  3. Put it on a baking tin (previously greased with butter).
  4. Put it on the oven to 170ºC for 35 minutes (or until you can take out a knife clean from it).
I hope you like it!

PS: I would like to apologize if I have made a lot of grammatical mistakes, I'm not used to this anymore...

martes, 17 de abril de 2012

Vacaciones granadinas



Ya he vuelto, y vengo cargada de aventuras y anécdotas para varias entradas, así que rogadle al espíritu de la vagancia que no se me aparezca si queréis leerlas.

Tal y como os conté en la entrada anterior esta semana santa la he pasado en Granada, visitando a mis queridos Sinfonieres (los del Erasmus vamos). Mucho turismo, mucho jiji-jaja y muchos "momento remember" de nuestro año Oportuno. 

Y por ahí van los tiros de la entrada de hoy. Las personas que hayan estado en Oporto seguro que han probado un manjar de dioses/ bomba gastronómica llamado Francesinha. La Francesinha es un plato típico de Oporto que consiste en un sandwich con miles de capas de carne y embutido, cubierto de queso gratinado, regado por una salsa picante a base de cerveza, vino de Oporto y tomate, y acompañado de patatas fritas, ¿potente, verdad? Pues nosotros en nuestro fanatismo por esta delicatessen, decidimos ponernos los delantales y hacer unas Francesinhas caseras.

Se me hace la boca agua viéndolas...
Que sepáis que nos salieron mejor que muchas que hemos probado en algún bar de Portugal, es más, estamos planteándonos abrir en un futuro una tasca portuguesa en la que solo serviremos Francesinhas y cervezas Super Bock. Tiempo al tiempo, seguro que lo petamos.

Pero si os habéis quedado con las ganas de probarlo, no podeis viajar a Oporto ahora mismo y os atreveis con los fogones, os voy a dejar aquí la receta que nosotros seguimos, con nuestras pequeñas anotaciones al margen:

Para 2 “Francesinhas”
4 Rebanadas de pan  (Si encontrais de las gordas 4, si son de las normales 6. Nosotros pusimos de las finas así que hicimos dos pisos)
2 Filetes de carne
4 Salsichas (salchichas de toda la vida)
4 Chorizos (nosotros pusimos chistorra)
10 Rebanadas de Queso
2 Rebanadas de jamón (york)
2 huevos
2 lonchas de jamón serrano (esto fue aportación nuestra).
Para la salsa:
(Se supone que la salsa esta es para 2, pero a nosotros nos dio para los cuatro e incluso sobró para las patatas, así que si hacéis para más personas no tenéis que alterarla)
1 lata de salsa de tomate 120g (nosotros aquí nos emocionamos y pusimos un tetrabrick de 350 creo, tal vez por eso nos salió tanta, pero estaba muy rica)
1 Cerveza
½ Taza de Vino Porto, o Brandy, o Rum (a falta de Vino de Oporto pusimos Ron de oferta del Mercadona)
1 Cubito de caldo de carne
3 Hojas de Laurel
1 Taza de leche
1 Cda. de Maicena
1 Cda. de Aceite de Oliva
Picante al gusto
Preparación
Comience por preparar la salsa.  Mezcle todos los ingredientes y llévelos a fuego lento hasta reducirse cerca de la mitad y estar ligeramente espeso, demora cerca de 30 minutos.
Sazonar la carne (con sal, pimienta y ajo) y sofreírla con aceite o mantequilla (dependiendo del gusto, yo prefiero mantequilla). Sofreír también las salchichas y la chistorra, si la preferís en vez del chorizo.
Dorar las rebanadas de pan con mantequilla.  Coloque una rebanada de pan sobre un molde que pueda ir al horno. Aquí ya os voy a contar nuestro montaje, que me gusta más que el de la receta. Encima del pan de molde pon una loncha de jamón serrano y sobre ella un filete de carne. Si habéis elegido el pan de molde fino poned otra rebanada ahora (sino seguid el resto del orden) y encima 2 salchichas partidas en dos, 2 chistorras partidas en dos y una loncha de jamón york. Coloque la otra mitad del pan y cubra con las rebanadas de queso (recomiendo queso Flamenco o un queso amantequillado y que se derrita bien). Repetir para la segunda “francesinha”.  Meter el molde al horno por 10 minutos a 100°C.
Freir los huevos y al retirar las “francesinhas” del horno, colocar un huevo frito para cada una, encima de ellas (lo del huevo es opcional, es más, allí te cobraban un extra y todo). Verter la salsa sobre toda la “francesinha”.  Acompañar con papas fritas.
Sugerencias: Cubrir la “francesinha” con bastante queso.


A los valientes solo me queda decirles una cosa, bom proveito!

PD: Gracias a Sergio y Gustavo por acogerme en vuestra casa y llevarme de paseo, a Andrés por bajar desde Jaén a achucharme, y Ana, no creas que me olvido de ti, porque has estado presente toda la semana aunque no hayas podido venir. ¡Os quiero!

domingo, 4 de marzo de 2012

El saludo


Cuando estábamos en Porto Aguilucho y yo teníamos un saludo "secreto". Todo comenzó una tarde en la cual aún no habíamos completado el cupo diario de chorradismos, y decidimos que eso de darse dos besos al saludarse era para gente corriente. Nosotros éramos más guays que el resto, más "cools", más monguers.

Y así empezamos con un par de gestos, que pasaron a ser el inicio de una cadena de movimientos que hacían creer a los que nos rodeaban que estaban ante el resultado de una exposición excesiva a los vapores del aguarrás.


martes, 29 de noviembre de 2011

Aquella borrachera de Ana...



La noche antes a que Emilio se volviera para España nos juntamos todos en casa de unos amigos que tenían patio trasero y barbacoa para celebrar la última fiesta del muchacho como erasmus. Fue una noche de risas, trucos de magia, música improvisada...pero sobretodo de borrachera.

Mientras algunos de los allí presentes nos entreteníamos poniéndonos pinzas en la ropa y la orejas (ejem, ejem...), Ana se dedicaba a la botella. Para cuando nos quisimos dar cuenta estaba apoyada en una pared con sonrisa tonta en la cara y los ojillos medio llorosos, en modo un bipolar: "Qué guay la fiesta/ Qué pena que se me va mi compi de piso, el granaíno de Málaga". Nosotros, como cualquier buen amigo hubiera hecho en nuestra situación hicimos lo más adecuado para su integridad, sacarnos cada uno una foto con ella como si estuviera en un photocall.

La fiesta duró hasta las siete de la mañana, porque claro, Emilio tenía que coger un avión... Que por cierto, si recordais esta entrada de aquí, nosotros nos fuimos a dormir dos horas a casa y luego fuimos de sorpresa a despedirle al aeropuerto con pancarta y todo.

PD: Aquella noche se fundó la hermandad Sinfonier, aunque en ese momento se limitaba al grito de "¡Sinfonier!" y la unión de los meñiques, luego llegó el resto del desvarío. Dudo que alguno lo recordeis muy bien, sobretodo Ana.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Aquel día de playa.../That beach day...

Ha llegado el momento de otro flashback, erasmus mios sacad los kleenex.
Una de las primeras cosas que hicimos en Porto fue ir todos juntitos a la playa de Matosinhos a pasar el día. Creo que era finales de octubre, pero seguía haciendo calor, así que cogimos el balón y empezamos a hacer el garrulo jugando una pachanga y escribiendo letras gigantes en la arena. Que nos llegan a grabar en vídeo y parecemos la intro de "Aquellos maravillosos años", aunque ahora que lo pienso si que tenemos unos cuantos vídeos, incluyendo nuestro particular video-clip de "Lo que me gusta del verano", con coreografía y todo.
Fue uno de los mejores días, jamás podré olvidar la carrera con los calcetines y zapatillas llenos de arena porque se puso a llover. Fue el remate perfecto.

Another flashback moment has arrived, I beg to my erasmus people to take out the kleenex.
One of the first things we did in Porto was to go together to Matosinhos beach for the day. I think it was at the end of October, but it was really hot, so we took the ball and went to play a game and write gigant letters on the sand. If someone should have recorded us we would look like "The wonder years" intro, well, actually I think we have some videos from that day, including our particular video-clip of "Lo que me gusta del verano", with coreo and everything.
It was one of the best days, I will never forget the run with the socks and shoes full of sand because it started raining. It was the perfect end.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Erasmoversario/Erasmoversary


Hoy es mi erasmoversario, hoy hace exactamente un año que llegué a Portugal para pasar uno de los mejores años de mi vida. Y ahora si me permitís me voy a llorar mientras veo fotos de allí y acaricio a Zanahorio.

Today is my erasmoversary, one exact year ago I was arriving at Portugal to spend one of the best years of my life. And know, I will go to cry while I see photos from there and caress Zanahorio.

sábado, 6 de agosto de 2011

Noche de San Juan/Saint John's night


Ha llegado el primer momento flashback.
La noche de San Juan de Porto es LA fiesta por excelencia, donde todo el mundo lleva unos martillos de juguete para golpear a los transeúntes y plantas de ajo porro de 2 metros de largo para hacerte cosquillas a distancia.
Además se comen sardinas y a las 12 se ven los fuegos artificiales en la Ribeira.
Fue la penúltima noche que estuvimos todos juntos...y yo lloré como una enana.
Os quiero niños.

The first flashback moment has arrived.
Saint John's night at Porto is THE party, where everybody carry a toy hammer to hit the pedestrians and leeks 2 meters long to tickle from the distance.
Besides sardines are eaten and at 12 you can see fireworks at the Ribeira.
It was the penultimate day we were all together...and I cried like a child.
I love you guys.