Mostrando entradas con la etiqueta EMILIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMILIO. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2011

Aquella borrachera de Ana...



La noche antes a que Emilio se volviera para España nos juntamos todos en casa de unos amigos que tenían patio trasero y barbacoa para celebrar la última fiesta del muchacho como erasmus. Fue una noche de risas, trucos de magia, música improvisada...pero sobretodo de borrachera.

Mientras algunos de los allí presentes nos entreteníamos poniéndonos pinzas en la ropa y la orejas (ejem, ejem...), Ana se dedicaba a la botella. Para cuando nos quisimos dar cuenta estaba apoyada en una pared con sonrisa tonta en la cara y los ojillos medio llorosos, en modo un bipolar: "Qué guay la fiesta/ Qué pena que se me va mi compi de piso, el granaíno de Málaga". Nosotros, como cualquier buen amigo hubiera hecho en nuestra situación hicimos lo más adecuado para su integridad, sacarnos cada uno una foto con ella como si estuviera en un photocall.

La fiesta duró hasta las siete de la mañana, porque claro, Emilio tenía que coger un avión... Que por cierto, si recordais esta entrada de aquí, nosotros nos fuimos a dormir dos horas a casa y luego fuimos de sorpresa a despedirle al aeropuerto con pancarta y todo.

PD: Aquella noche se fundó la hermandad Sinfonier, aunque en ese momento se limitaba al grito de "¡Sinfonier!" y la unión de los meñiques, luego llegó el resto del desvarío. Dudo que alguno lo recordeis muy bien, sobretodo Ana.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Aquel día de playa.../That beach day...

Ha llegado el momento de otro flashback, erasmus mios sacad los kleenex.
Una de las primeras cosas que hicimos en Porto fue ir todos juntitos a la playa de Matosinhos a pasar el día. Creo que era finales de octubre, pero seguía haciendo calor, así que cogimos el balón y empezamos a hacer el garrulo jugando una pachanga y escribiendo letras gigantes en la arena. Que nos llegan a grabar en vídeo y parecemos la intro de "Aquellos maravillosos años", aunque ahora que lo pienso si que tenemos unos cuantos vídeos, incluyendo nuestro particular video-clip de "Lo que me gusta del verano", con coreografía y todo.
Fue uno de los mejores días, jamás podré olvidar la carrera con los calcetines y zapatillas llenos de arena porque se puso a llover. Fue el remate perfecto.

Another flashback moment has arrived, I beg to my erasmus people to take out the kleenex.
One of the first things we did in Porto was to go together to Matosinhos beach for the day. I think it was at the end of October, but it was really hot, so we took the ball and went to play a game and write gigant letters on the sand. If someone should have recorded us we would look like "The wonder years" intro, well, actually I think we have some videos from that day, including our particular video-clip of "Lo que me gusta del verano", with coreo and everything.
It was one of the best days, I will never forget the run with the socks and shoes full of sand because it started raining. It was the perfect end.

sábado, 9 de abril de 2011

Emilio propone Estrella


Hará unos días nuestro "quinto mosquetero que nos dejó el alma partida al terminar su cuatrimestre erasmus" Emilio, nos recomendó una serie que ha marcado un antes y un después en nuestras vidas.
La serie se llama "Estrella propone amor" y narra la historia de amor entre Estrella, una madre soltera del pueblo de Teba, y Gonzalo, su amor juvenil que vuelve como notario al pueblo después de "¡mah de dieh año!".
La trama de amor es intercalada con las asambleas de presupuestos participativos de Teba (razón por la que se hizo la serie, para que la gente la viera y se enterara de cómo iban las cosas en el pueblo) de este modo ha sido como nos hemos enterado de que la calle de San Francisco está fatal, que no hay aparcamiento, que tiene "pipotes" y que no hay aparcamiento (por si no había quedado claro la primera vez).
La sintonía de la serie es cantada a voz en grito por las calles de Porto, porque es una canción sobrecogedora y pegadiza que nos hace sacar lo mejor de nosotros.
Los actores, muy naturales, sufren una extraña enfermedad que les hace saltarse el eje continuamente o cambiar de posición en un mismo plano. Pero eso es lo que hace de esta serie una serie con caché.
De momento hay tres capítulos, y estamos impacientes porque llegue el cuarto, porque siempre cortan el final donde más intriga hay y eso nos tiene nerviosos perdidos.
Comentar que es una serie para ver en grupo, nosotros nos reunimos para verla con palomitas y todo.
Aquí os dejo la primera parte del primer capítulo, por favor, cuidadnos la serie que queremos que haya muchas temporadas:
¡Emilio, te queremos por este regalazo!

sábado, 26 de febrero de 2011

Pausa para momento emocional/Break for an emotional moment

Emilio se ha ido... nos ha dejado solitos y se ha llevado con él un pedazo de nuestros corazones.
Eso sí, se ha despedido a lo grande, con una fiesta/barbacoa que ha terminado a las 7 de la mañana, haciéndonos levantar dos horas más tarde para pasar unas últimas horas con él en el aeropuerto, tomando un último café (cuya crítica pondrá en nuestro blog "Meia de leite") y con un recorrido final por una cristalera gritando toda clase de excentricidades, incluyendo el momento flamenqueo:


Te voy a echar de menos Emilio (aunque el jueves de madrugada mataras 4 veces seguidas a mi Chinogochi ¬¬), sin ti me voy a sentir desprotegida.

Sólo diré una última cosa: "Like we are peruvians!!!!"


Emilio has gone...he has left us alone and he has taken with him a little part of our hearts.
But he has said good bye with style, with a barbecue/party that ended at 7 in the morning, making us wake up 2 hours after to spend the last hours with him at the airport, having the last coffee (wich review you will see at our blog "Meia de leite") and with a last trajectory by a large window screaming a lot of stupid things, including a flamenco moment.


I'm going to miss you Emilio (even you killed 4 times my Chinogochi last Thursday night ¬¬), without you I wil feel unprotected.


I will just say one last thing: "Like we are peruvians!!!!"

martes, 15 de febrero de 2011

Los Goya/ The Goya awards


El otro día estuvimos en casa de Emilio y Ana viendo los Goya, que son los únicos que tienen televisión y además de cable y ahí podíamos ver el canal internacional de la uno.
Así que allí estuvimos, con aprovisionamiento de patatas y gominolas, y con los portátiles siguiendo la gala por la tele y por el Twitter. Y otra cosa no, pero risas, tuvimos para largo.

The other day we were in Emilio's and Ana's house seeing the Goya awards, that they are the only ones that have TV and cable, and there we can see de international channel.
So there we were, with candies and chips, and with the computers following the show by TV and by Twitter. And another thing not, but we had laughs for a while.

jueves, 3 de febrero de 2011

Equipos de fútbol/Football teams

Hoy Ana, Andrés y Emilio nos han llamado a Sergio y a mi para que fueramos a un parque militar. Al parecer para entrar tenías que darle unos cuantos datos al policia que estaba en la puerta para que te diera un papel que debías entregar a la salida. Aquí os dejo nuestra conversación (traducida para mayor comprensión, of course):
Policia:¿Sois españoles?
Sergio y Alba:
P: ¿De qué ciudad?
A: De San Sebastián.
S: De Almeria.
P: San Sebastián...¿eso...eso dónde es?
A: En el norte.
P: ¿Osea que eres de los vascos?
A: Sí...
P: Ya...¿pues cuál es el equipo de fútbol de tu ciudad?
A: La Real Sociedad.
P: ¿Y de la tuya?
S: La Unión Deportiva Almería.
P: Vale...pues aqui teneis el papel.

Yo creo que ha sido de lo más bizarro que me ha pasado por aquí.

Today Ana, Andres and Emilio have called Sergio and me for going to a military park. In the entry to the park you have to give some information to the police that is there because he has to give yu a paper to deliver when you are going out. Here I let you our conversation with the police (translated of course):


Police: Are you Spanish?
Sergio and Alba:Yes
P: Where from?
A: From San Sebastián.
S: From Almeria.
P: San Sebastián...that...where is that?
A: In the north
P: So you are from the vasque people?
A: Yes...
P: Umm...wich is your city's football team?
A: The Real Sociedad.
P: And from yours?
S: The Unión Deportiva Almería.
P: Ok...here you have your paper.


I think that is one of the strangest things that has happened to me here.

lunes, 22 de noviembre de 2010

¿Qué pasha pisha?


El otro día fue el cumpleaños de Valentina, mi compañera de piso italiana y organizamos una fiesta en el piso de abajo.
Había gente de todas las nacionalidades. Yo llevé a Andrés, Emilio y Ana (los demás nos dieron plantón, ejem, ejem) y allí que nos colocamos al lado del perolo de sangría después de terminarnos el espumoso en mi cocina. Cuál fue nuestra sorpresa al descubrir que unas griegas que estaban allí hablaban español. Al parecer están haciendo el Erasmus en Cádiz y estaban aquí de visita.
Así que cuando una de ellas dijo que había aprendido a decir "que pasha pisha" y "que pasha shosho", Emilio, nuestro granadino adoptado en Málaga, se puso como loco a cantarle el "Tu me camelas..." y el "Echame una mano prima...", a lo que la niña respondió huyendo despavorida y Emilio se pasó la noche buscándola para seguir cantandole.
Amén de otras situaciones cómicas que realizaste esa noche Emilio, pero de las que no nos acordamos... Sin duda alguna fuiste el protagonista, al menos para Ana y para mi.