Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2013

Cosas de gente madura


La gente madura, consigue trabajo y se independiza. Bueno, yo no, pero amigos míos sí, y si necesitan ayuda para montar muebles ahí me planto, porque soy muy buena amiga y porque me encanta montar muebles de Ikea (mi rompecabezas preferido).

El problema viene cuando la gente (ejemAneejem) intenta seguir mi ritmo de montaje y termina lesionándose en la muñeca a base de dar golpes para montar una estantería.
He aquí el resultado de nuestra fructífera tarde (al que hay que sumarle un sofá con cheslón que montamos al día siguiente):


Por cierto, para agradecerme la ayuda los Reyes Magos me dejaron un regalo en casa de Ane y Eneko, una caja con un libro de recetas de galletas y moldes:


Ya os enseñaré el resultado cuando estrene el kit.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Scones de cebolla y parmesano


Durante nuestro año erasmus Sergio tuvo una época vegetariana, compramos un libro de recetas para él y encontramos una de las cosas más deliciosas del mundo, los scones de cebolla y parmesano.

Hoy os voy a enseñar a cocinar estos bocados del cielo, que una vez llevamos a una fiesta y terminamos comiendo a escondidas entre los dos porque eran lo más rico. Ya me diréis que os han parecido cuando los hagais.

Ingredientes:

-30 gr de mantequilla.
-1 cebolla pequeña picada finamente.
-250 gr de harina con levadura (si es sin levadura le añadís una cucharada de ella luego, junto con la sal)
-Una pizca de sal.
-50 gr de queso parmesano rallado.
-125 ml de leche.
-125 ml de agua.
-Pimienta negra para espolvorear.

Preparación:

La masa queda más o
 menos así
Precalentar el horno a 210º. Poner un papel vegetal en la bandeja del horno (si no tienes úntala simplemente con aceite o mantequilla). En un cazo derrite la mantequilla, añade la cebolla y cocínala a fuego bajo durante dos o tres minutos, hasta que esté blanda. Después déjala enfriar ligeramente.

En un bol mezcla la harina con la sal y el queso (y la levadura si la harina no tenía). Haz un agujero en el centro, echa la cebolla y una parte de la leche y el agua mezcladas (no eches todo porque te puede quedar muy líquido, ve poco a poco). Mezcla ligeramente con un cuchillo hasta que quede una masa blanda (lo del cuchillo es para no trabajar la masa demasiado, porque sino los scones quedan duros). Añade más líquido si la masa lo necesita.

Amasa un poco en una superficie enharinada y presiona hasta obtener 2 cm de espesura (este es el paso del terror porque la masa se pega a todo, sobretodo a los dedos y me pondrás a parir por recomendarte hacer esta receta). Corta la masa en círculos y colócalos en la bandeja del horno (la masa sigue siendo una puñetera, así que coge dos cucharas haz bolitas en la bandeja y aplástalas). Espolvorea con un poco de pimienta por encima. 
Los scones "pre-horneados"

Mete en el horno a media altura 10 o 12 minutos o hasta que se doren.


A mi me han salido en torno a 33 scones, pero varía dependiendo del tamaño del que los hagas (la receta supuestamente era para  24). 

No tardas más de 20 minutos en hacer la masa y teniendo en cuenta que he sido capaz de hacerla sin demasiados problemas podría calificarla de "receta fácil".

¡Qué aproveche!



Scones de cebolla y parmesano

martes, 8 de mayo de 2012

El bizcocho erasmus/ The erasmus sponge cake


Durante mi estancia erasmus nos hicimos bastante cocinillas, sobretodo en el sector de la repostería, galletas, magdalenas... Pero una de nuestras recetas preferidas era la del bizcocho de yogur.

Durante una temporada lo hacíamos normal, pero entonces llegaron los padres de María, con un cargamento de Ouzo, y después de bebernos una gran cantidad de él, decidimos empezar a usarlo para otras cosas, como por ejemplo para darle un poco de vidilla a los bizcochos.

Si os preguntabais por qué me ha dado ahora por recordar esto os diré que María me ha pedido que le pasara la receta, así que así mato dos pájaros de un tiro, ella consigue la receta y yo actualizo el blog.

Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de levadura
  • 1 yogur (natural o de limón)
  • 3 medidas de yogur de harina
  • 2 medidas de yogur de azúcar
  • 1 medida de yogur de aceite de oliva
  • Ralladura de limón
Opcional:
  • Una copita de Ouzo (o coñac)
Preparación:
  1. Batimos los huevos con el azúcar.
  2. Añadimos el resto de los ingedientes y lo mezclamos bien.
  3. Lo ponemos en un molde (previamente untado con mantequilla, para desmoldar facilmente).
  4. Lo metemos en el horno a 170ºC durante 35 minutos (o hasta que podamos pinchar con un cuchillo y que salga limpio).
¡Espero que os guste!



During my erasmus year we used to cook a lot, especially bakery: cookies, muffins... But one of our favourite recipes was the yogurt sponge cake.

For a while we baked it normal, but then Maria's parents came, with a load of Ouzo, and after drinking most of it we decided to start using it for another purposes, like, for instance, to give a bit of sparkle to the sponge cakes.

If you are asking to yourselves why I'm remembering this I'll tell you that Maria has asked me for the recipe, and this way is a win-win, Maria gets her recipe and I update the blog.

Ingredients:
  • 3 eggs
  • 1 spoon of baking powder
  • 1 yogurt (natural or lemon flavored)
  • 3 yogurt cups of flour
  • 2 yogurt cups of sugar
  • 1 yogurt cup of olive oil
  • Lemon rind
Optional:
  • A glass of Ouzo (or cognac)
Steps:
  1. Beat the eggs and the sugar.
  2. Add the rest of the ingredients and mix well.
  3. Put it on a baking tin (previously greased with butter).
  4. Put it on the oven to 170ºC for 35 minutes (or until you can take out a knife clean from it).
I hope you like it!

PS: I would like to apologize if I have made a lot of grammatical mistakes, I'm not used to this anymore...

martes, 17 de abril de 2012

Vacaciones granadinas



Ya he vuelto, y vengo cargada de aventuras y anécdotas para varias entradas, así que rogadle al espíritu de la vagancia que no se me aparezca si queréis leerlas.

Tal y como os conté en la entrada anterior esta semana santa la he pasado en Granada, visitando a mis queridos Sinfonieres (los del Erasmus vamos). Mucho turismo, mucho jiji-jaja y muchos "momento remember" de nuestro año Oportuno. 

Y por ahí van los tiros de la entrada de hoy. Las personas que hayan estado en Oporto seguro que han probado un manjar de dioses/ bomba gastronómica llamado Francesinha. La Francesinha es un plato típico de Oporto que consiste en un sandwich con miles de capas de carne y embutido, cubierto de queso gratinado, regado por una salsa picante a base de cerveza, vino de Oporto y tomate, y acompañado de patatas fritas, ¿potente, verdad? Pues nosotros en nuestro fanatismo por esta delicatessen, decidimos ponernos los delantales y hacer unas Francesinhas caseras.

Se me hace la boca agua viéndolas...
Que sepáis que nos salieron mejor que muchas que hemos probado en algún bar de Portugal, es más, estamos planteándonos abrir en un futuro una tasca portuguesa en la que solo serviremos Francesinhas y cervezas Super Bock. Tiempo al tiempo, seguro que lo petamos.

Pero si os habéis quedado con las ganas de probarlo, no podeis viajar a Oporto ahora mismo y os atreveis con los fogones, os voy a dejar aquí la receta que nosotros seguimos, con nuestras pequeñas anotaciones al margen:

Para 2 “Francesinhas”
4 Rebanadas de pan  (Si encontrais de las gordas 4, si son de las normales 6. Nosotros pusimos de las finas así que hicimos dos pisos)
2 Filetes de carne
4 Salsichas (salchichas de toda la vida)
4 Chorizos (nosotros pusimos chistorra)
10 Rebanadas de Queso
2 Rebanadas de jamón (york)
2 huevos
2 lonchas de jamón serrano (esto fue aportación nuestra).
Para la salsa:
(Se supone que la salsa esta es para 2, pero a nosotros nos dio para los cuatro e incluso sobró para las patatas, así que si hacéis para más personas no tenéis que alterarla)
1 lata de salsa de tomate 120g (nosotros aquí nos emocionamos y pusimos un tetrabrick de 350 creo, tal vez por eso nos salió tanta, pero estaba muy rica)
1 Cerveza
½ Taza de Vino Porto, o Brandy, o Rum (a falta de Vino de Oporto pusimos Ron de oferta del Mercadona)
1 Cubito de caldo de carne
3 Hojas de Laurel
1 Taza de leche
1 Cda. de Maicena
1 Cda. de Aceite de Oliva
Picante al gusto
Preparación
Comience por preparar la salsa.  Mezcle todos los ingredientes y llévelos a fuego lento hasta reducirse cerca de la mitad y estar ligeramente espeso, demora cerca de 30 minutos.
Sazonar la carne (con sal, pimienta y ajo) y sofreírla con aceite o mantequilla (dependiendo del gusto, yo prefiero mantequilla). Sofreír también las salchichas y la chistorra, si la preferís en vez del chorizo.
Dorar las rebanadas de pan con mantequilla.  Coloque una rebanada de pan sobre un molde que pueda ir al horno. Aquí ya os voy a contar nuestro montaje, que me gusta más que el de la receta. Encima del pan de molde pon una loncha de jamón serrano y sobre ella un filete de carne. Si habéis elegido el pan de molde fino poned otra rebanada ahora (sino seguid el resto del orden) y encima 2 salchichas partidas en dos, 2 chistorras partidas en dos y una loncha de jamón york. Coloque la otra mitad del pan y cubra con las rebanadas de queso (recomiendo queso Flamenco o un queso amantequillado y que se derrita bien). Repetir para la segunda “francesinha”.  Meter el molde al horno por 10 minutos a 100°C.
Freir los huevos y al retirar las “francesinhas” del horno, colocar un huevo frito para cada una, encima de ellas (lo del huevo es opcional, es más, allí te cobraban un extra y todo). Verter la salsa sobre toda la “francesinha”.  Acompañar con papas fritas.
Sugerencias: Cubrir la “francesinha” con bastante queso.


A los valientes solo me queda decirles una cosa, bom proveito!

PD: Gracias a Sergio y Gustavo por acogerme en vuestra casa y llevarme de paseo, a Andrés por bajar desde Jaén a achucharme, y Ana, no creas que me olvido de ti, porque has estado presente toda la semana aunque no hayas podido venir. ¡Os quiero!

lunes, 21 de febrero de 2011

Igualitos a Arguiñano/Just like Arguiñano

Últimamente nos ha dado por la cocina. Nos estamos haciendo unos expertos, ya sabemos hacer scones, pizzas caseras, pollo asado, magdalenas, bizcochos...y el otro día aprendimos a hacer una empanada campestre deliciosa. Fijaos si estaba rica que mandé la receta a Redcomiendo y ha salido en el Diario de Navarra (el hecho de que mi prima trabaje ahí no ha tenido nada que ver...no,no).

Puedo asegurar que no sobró ni un cacho de la empanada y que estaba para chuparse los dedos. Eso sí, si algún día os animais a hacerla aseguraos de sacar el molde del horno con guante, no como Sergio...jisjisjis.

Lately we have been cooking a lot. We are becoming experts, we now how to cook scones, homemade pizzas, roast chicken, muffins, cakes...and the other day we learn how to cook a delicious vegetable pie. It was so good that I sent the recipe to Redcomiendo and it has appeared in the Diario de Navarra (the fact that my cousin works there it's not related...no,no).


I can assure that we finished the pie completely and that it was really mouth-watering. But, if one day you decide to cook it, please take out the dish from the oven with a golve, don't do it like Sergio...hihihi



Os dejo aquí la receta por si quereis intentar hacerla:


Ingredientes: 


¿Os gusta nuestra molde improvisado?
 Mantequilla - 175g
 Harina - 280g
 Cuchara sopera de aceite
 Cebolla picada - 1
 Pimiento verde cortado en cachos - 1 
 Pimiento rojo cortado en cachos - 1
 Calabaza - 150g
 Patata pequeña - 1
 Zanahoria - 1
 Leche - 250ml
Agua fría - 60ml
Queso cheddar rayado - 60g
Yemas de huevo - 2
Huevo batido (para pincelar) - 1


Pasos:


Paso 1: Precalentar el horno a 180º (gas 4). Corta 125g de mantequilla. Tamiza 250g de harina en un recipiente y añade la mantequilla. Con la punta de los dedos mezcla hasta que quede una especie de masa. Añade casi toda el agua y usa un cuchillo para mezclar y obtener una masa firme, juntando más agua si es necesario. Coloca la masa en una superficie ligeramente espolvoreada con harina y amasa hasta que quede uniforme.


Paso 2: Divide la masa por la mitad, extiende una mitad con el rodillo y ponla en un molde de unos 21 cm de diámetro. Llévalo al frigo durante 20 minutos. Con la masa restante extiéndela hasta 25 cm de diámetro y córtalo en tiras. Coloca la mitad en un papel vegetal dejando un espacio de 1 cm entre cada una. Entrelaza las restantes tiras formando una rejilla. Cubre con un papel film y llévalo al frigo hasta que endurezca.


Paso 3: Corta una hoja de papel vegetal para cubrir la masa del molde y pon arroz encima para que pese. Llévalo al horno durante 10 minutos. Retira del horno el papel con el arroz y déjalo 10 minutos más o hasta que dore. Deja enfriar.


Paso 4: Pon aceite en una sartén y cocina la cebolla durante dos minutos. Añade los pimientos y cocina moviéndolo durante 2-3 minutos. Cocina las restantes verduras troceadas al vapor o en agua hirviendo, escúrrelas y júntalas con las demás verduras en la sartén.


Paso 5: Derrite la mantequilla restante en un cazo pequeño. Añade 30g de harina y cocínalo durante 2 minutos mezclando sin parar. Añade la leche, y sigue mezclando en fuego medio hasta que engrose y hierva. Deja hervir un minuto más y retíralo del fuego. Añade el queso y las yemas y mezcla hasta que quede homogéneo. Junta la mezcla con las verduras y ponlo en el molde. Con cuidado coloca el enrejado sobre las verduras y pincela con el huevo por encima. Llévalo al horno durante 30 minutos o hasta que dore. ¡Que aproveche!