Mostrando entradas con la etiqueta CUADRILLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUADRILLA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Otro año más


Ayer cumplí un año más, aunque mentalmente no lo parezca.

Muchas gracias a todos aquellos que me felicitaron y a los que se atrevieron a salir a la calle a tomar un café conmigo a pesar del diluvio universal que caía. Minipunto para vosotros.

A los que no se acordaron (en especial a cierto Hamster):


¿Y la fiesta? ¡JA! Tengo un bodorrio este sábado en el que pienso darlo todo ¡como si aún tuviera 26!

martes, 11 de marzo de 2014

Excursión a Zumaia


El domingo pasado me fui con los amigos de excursión a Zumaia a ver el Flysch aprovechando el buen tiempo, que para los cuatro días contados que hace calor por aquí hay que hacer algo productivo...

Después de lo que pareció una eternidad intentando encontrar aparcamiento (que parecía que todos habíamos tenido la misma idea) conseguimos dejar el coche en un descampado y empezamos la visita.

A nada que hayáis estado un poco atentos a este blog os habréis dado cuenta de que es bastante dudoso que vaya a participar en alguna Olimpiada, o para ser más claros, que soy más patética en las actividades deportivas que Ortega Cano bailando hip hop. Así que no era de extrañar que me quedara sin aliento subiendo la cuestecica de las narices que te lleva al inicio de la ruta. Después de eso todo fue bien, el caminito rocoso fue fácil hasta para una torpe como yo, así que os lo recomiendo. Si yo conseguí sobrevivir en un acantilado con muerte asegurada a ambos lados vosotros también podéis. 
Además merece la pena por lo bonito que es al llegar al final.


lunes, 27 de enero de 2014

Tamborrada 2014


Antes de nada lo sé, la semana pasada no puse nada, ya empiezo a faltar a mis propósitos, pero esta semana para compensar publicaré dos entradas.

El día 20 de enero fue el día de San Sebastián, y por lo tanto la Tamborrada (si no sabéis lo que es ya os vale, que lo tengo que explicar cada año, pero como soy muy maja os dejo el enlace a mi explicación del año pasado).

La noche del 19 fuimos a cenar a casa de unos amigos, cena de alto nivel ojo, con gulas, pimientos, entrecot y hasta Contessa. Aporreamos nuestras tablillas con la retransmisión de ETB y después salimos a ver a las tamborradas trasnochadoras.

Después de un rato bajo la lluvia sólo quedamos tres valientes en pie, así que decidimos ir hacia la parte vieja a seguir la fiesta, aunque ni siquiera llegamos, porque por el camino nos encontramos con unas cuantas Compañías necesitadas de un público tan entusiasta como nosotros. A todo esto he de decir que por el camino tomamos prestada una cancioncilla que les oímos a unas preadolescentes que decía "Lierni en otra vida era rubia", que a vosotros no os dirá nada, pero que a nosotros nos hizo mucha gracia porque entre nosotros había una Lierni que ES rubia, así que modificamos un poco la letra y la fuimos cantando todo el camino, para luego modificarla del todo para ir narrando todo lo que pasaba, porque sí señores, soy como Marshall en Como conocí a vuestra madre, que canta todo lo que hace.

Ah, la Tamborrada... Tienes que estar aquí y empaparte de ella y con ella, que no sabéis lo mucho que llovió. Porque San Sebastián sin lluvia no es San Sebastián.

lunes, 7 de octubre de 2013

Festival de Cine de San Sebastián 2013


Esta entrada llega un poco tarde porque el festival terminó hace un par de semanas, pero no pasa nada, no venís a leerme por mi puntualidad ni mi buen saber crítico, me leéis porque os caigo bien, o al menos lo aparentais, y así podéis decirme cuando me encuentre con vosotros el próximo día "leí tu última entrada y me hizo mucha gracia la historia en la que te caías/hacías el ridículo/quedabas como una tontaca/etc."

Pero hoy no vamos a hablar de mis caídas, esta semana no me he caído, esta semana la que se ha pegado el zurriagazo ha sido mi hermana, que me escribió mi cuñado corriendo para contarmelo. Hoy vamos a hablar de las pelis que vi en el Festival de Cine de San Sebastián, o el Festi, para los colegas.

Antes de nada he de decir que soy muy fan de los descuentos con Gaztekutxa (la tarjeta joven de aquí) gracias a los cuales vi seis películas por menos de 20 euros, incluyendo una en 3D.

La primera que vi, con Ane y Elena, fue Final Recipe, una película coreana de la sección Gastronomía que va sobre un chico que se mete a un concurso tipo Masterchef para salvar el restaurante de su abuelo. No es una película para la posteridad, es bastante predecible, pero nos echamos unas risas y salimos del cine muertas de hambre de la pinta que tenían los platos. Punto a favor, la VO es en inglés, por lo que no nos tuvimos que desnucar intentando leer los subtítulos (llegamos justos y nos sentamos en la fila 2).

La segunda fue Små Citroner Gula (Love and Lemons), una comedia romántica danesa también de la sección de Gastronomía que va sobre una chica a la que echan del restaurante en el que trabaja y su novio la deja el mismo día, decide empezar un restaurante con un amigo y intenta camelar a su vecino rarito crítico de comida para que vaya a su restaurante y lo ponga por las nubes sin que sepa que es de ella. Esta película NOS ENAMORÓ. En serio, es muy simple, pero te mueres de risa y los personajes son geniales.

Luego vimos Gravity, la película de Alfonso Cuarón con Sandra Bullock y George Clooney, la que parece una americanada, pero ojo, que tiene unos planos que enamoran y la Bullock lleva todo el peso de la peli de maravilla. Es la película en la que mejor uso del 3D he visto hasta ahora. Salí del cine mareada y con claustrofobia, pero con ganas de recomendársela a todo el mundo. Lo único señor Cuarón, las lágrimas en el espacio hacen esto, no salen en gotitas individuales flotando sin más.

La cuarta fue una película en stop-motion, Mary and Max, una película en la que una niña australiana se hace amiga por correspondencia con un señor con sindrome de Asperger de Nueva York. La peli es triste y lenta, pero tenia muchas ganas de verla desde hacía tiempo.

Ese mismo día me llevé a mi padre a ver About Time, una comedia inglesa de la sección Perlas de otros Festivales, que por cierto se llevó el premio a la Mejor Película Europea votada por el público. La película va sobre un chico al que su padre le cuenta que los hombres de su familia pueden viajar en el tiempo, aunque sólo a los momentos que han vivido. Puede parecer la típica película romántica de turno, pero es mucho mejor de lo que piensas tras ver el trailer, tiene ese típico humor inglés de diálogos que prevalece sobre la historia romántica. A mi padre le gustó mucho, y él no es de pelis de amoríos.

Y por último fui a ver con Lucía Merry Christmas Mr Lawrence, de la retrospectiva de Nagisa Oshima. La peli va sobre un campamento de prisioneros de guerra en Japón. Sinceramente, fuimos a verla porque salía David Bowie y porque la banda sonora de Ryuichi Sakamoto le encanta a Lucía.

Como podéis ver, no me quedé en casa ni un solo día, y puedo decir que hicimos pleno este año eligiendo las películas.

martes, 26 de febrero de 2013

A China con amor


Mi queridisisisisisima amiga Lierni se marchó ayer a trabajar a China, y si todo va bien y le renuevan el contrato en mayo no la volveremos a ver hasta navidades. Así que Lierni, tráeme un gato de los de "piedra-papel-tijera" de regalo que sé que con lo mirivillosa que eres no te van a soltar ni locos.

Y ahora repasemos el chino que sabemos: Shie shie = Gracias, Nihao = Hola. Y ya, con eso tienes para comerte el mundo.

miércoles, 23 de enero de 2013

Cosas de gente madura


La gente madura, consigue trabajo y se independiza. Bueno, yo no, pero amigos míos sí, y si necesitan ayuda para montar muebles ahí me planto, porque soy muy buena amiga y porque me encanta montar muebles de Ikea (mi rompecabezas preferido).

El problema viene cuando la gente (ejemAneejem) intenta seguir mi ritmo de montaje y termina lesionándose en la muñeca a base de dar golpes para montar una estantería.
He aquí el resultado de nuestra fructífera tarde (al que hay que sumarle un sofá con cheslón que montamos al día siguiente):


Por cierto, para agradecerme la ayuda los Reyes Magos me dejaron un regalo en casa de Ane y Eneko, una caja con un libro de recetas de galletas y moldes:


Ya os enseñaré el resultado cuando estrene el kit.

martes, 8 de enero de 2013

Nochevieja y otras mierdas


Lo sé, llego un poco tarde para dar la bienvenida al año, pero qué queréis, he estado de vacaciones, he huído de mover un dedo a menos que fuera indispensable (y así me va...).

Para mí Nochebuena y Navidad son sagrados para estar con la familia, pero desde hace unos años me permito el lujo de huir del pueblo y volver a la ciudad para recibir el año con los amigos y salir de fiesta. Otros años me han acogido amablemente en sus casas con sus familias para que no cenara sola, por lo que estaré siempre mil veces agradecida (que algunos años he tenido que elegir y todo porque me habían invitado en varias casas y me sentía mal por rechazar alguna), pero esta vez, como mi amiga Elena vino desde el pueblo sola también, decidimos hacer una cena de huérfanas.

Nos preparamos una mesa llena de pintxos; una ensalada templada con gulas, champiñones y jamón serrano; un entrecot con pimientos y cebolla pochada, y una botella de rosado de Vegazar (hola publicidad gratuita para el vino de mi pueblo que está muy rico y que os recomiendo que compréis, ejem ejem) y nos sentamos a la luz de las velas para ponernos moradas.

Rico, ¿eh?


Después de eso, lo típico. Nos sentamos a ver la cobaya que llevaba Imanol Arias en la cabeza mientras daba las campanadas y yo intenté no atragantarme con la boca llena de uvas (dato curioso: cuanta menos gente haya a tu alrededor para las campanadas mayor será la probabilidad de no atragantarte por culpa de un ataque de risa con 6 uvas semi-masticadas en la boca). Llamadas de rigor a las respectivas familias que tienen una juerga montada que ríete tú de las fiestas de Pajares, y esperar a los amigos para empezar la noche cantando con una copa en la mano el karaoke de la "gala" de Antena 3, que ¡oh sorpresa! es un collage de actuaciones de los últimos 10 años.
Y ya de ahí a la calle, a bailar toda la pachanga del mundo, y cuanto más cutre y viejuno mejor, ¿quién quiere reggaeton cuando se puede tener a la Carrá? Ay, las noches de fin de año... ¡qué noches!

En cuanto a lo de otras mierdas... me refiero a mierdas de verdad. El día de nochevieja cuando volvía a casa de ver a mi hermano correr la San Silvestre con el sobri en el cochecito, llegué al portal, llame al ascensor y cuando se abrió la puerta me encontré una mierdaca tan grande que perfectamente podía haber tenido piernas y haberme bailado la macarena. Y no era mierda de perro, eso era de persona, que nos dejó de regalo hasta el tubo de papel higiénico terminado.
Cuando volví de fiesta a las 6 de la mañana aún seguía ahí (ole por los vecinos, que limpien la mierda otros ¿verdad?), así que cuando llegaron mis padres del pueblo a mediodía lo limpiamos, echando lejía y medio bote de colonia de Urko, que aunque la comunidad tenga limpiadora no creo que sea justo para ella encontrarse con semejante percal al llegar el día 2.


Así que ya veis amigos, hemos empezado el año limpiando la mierda de los demás, literalmente. Espero que esto sea como lo de pisar mierda de vaca y nos dé buena suerte para el resto del 2013.

martes, 13 de noviembre de 2012

El grupo TAN TAN


¿Recordáis cuál era vuestra asignatura más odiada en el colegio? Yo sí, y si habéis leído un par de entradas y comprobado lo torpe que soy no debería sorprenderos mi respuesta, la GIMNASIA. Todo comenzó cuando gimnasia dejó de ser esa clase en la que jugábamos con el aro o echábamos partidas de brilé y nos presentaron a mis grandes enemigos para los siguientes 4 años: los aparatos y algún que otro ejercicio mortal.

En 1º de ESO nuestra profesora de gimnasia era Karlota. Karlota, que también nos daba euskera y seguro que algo más (teníamos profesores polifacéticos), Karlota, siempre inolvidable con su raya de ojos verde o azul, sus mallas psicodélicas, sus camisetas euskaldunas y sus pelos con un cardado digno de una rockstar de los 80, ay...Karlota. Pues bien, nada más comenzar el curso Karlota nos dio unas tarjetas y nos comentó que durante los siguientes años al principio y al final del curso íbamos a realizar una serie de pruebas cuyos resultados debíamos apuntar en ellas para poder comprobar al final nuestra mejoría. Entre las pruebas había cosas factibles, tales como el lanzamiento de pelota medicinal, salto, flexiones y abdominales en un minuto...y luego estaba el test de Cooper. El test de Cooper consiste en recorrer una distancia X en 12 minutos, el mínimo que teníamos que realizar en metros no lo recuerdo, pero sé que eran 16 vueltas a la terraza. Aquello era la muerte. Debido a la cantidad de alumnos que éramos y que la profesora no podía contarnos a todos, nos dividía en dos turnos y un compañero del otro turno debía contar tus vueltas. Teniendo en cuenta que por cada vuelta que daba corriendo daba después 2 andando, era imposible que llegara al mínimo, pero gracias a dios no era la única, así que era habitual oir conversaciones como esta:

- Cof, cof...¿Cuántas...he... dado...?
-12.
-¿Cuál era el...cof...mínimo?
-16.
-Pues apúntame 17, que a principio de curso ya pusimos 16 y así parece que he mejorado.

Pero no os creáis la cosa mejoraba al volver al gimnasio. A pesar de nuestros engaños a la profesora le quedaba patente que tenía a unos cuantos negados en clase, por lo que nos separó para algunas actividades en dos grupos: la gente normal y los TAN TAN. A los TAN TAN nos ponían el potro pequeño, que prácticamente podías pasar por encima sin saltar, pero en el que nosotros nos bloqueábamos al llegar y terminábamos sentados encima y con culo dolorido, mientras que los demás saltaban cual gacelas un potro enorme con el tope de una pata sujetado al más puro estilo McGiver gracias a un destornillador (increíble pero cierto). 
El nombre de nuestro grupo venía de nuestros intentos fallidos de hacer el pino. Mientras los demás hacían el pino contra la pared, en el aire o incluso el pino-puente sin despeinarse, nosotros estábamos con las manos en el suelo, el culo en pompa, pataleando para intentar elevarnos lo más mínimo y la profesora marcando a base de palmadas y diciendo "¡TAN, TAN!¡TAN, TAN!" el ritmo en el que teníamos que hacer aterrizar los pies. Me siento orgullosa de decir que unos cuantos de mi cuadrilla, formada casi exclusivamente por gente que fue a mi mismo colegio, era miembro del grupo TAN TAN, incluso Jon, tan bueno en todos los deportes, saltos, y demás aparatos se quedó atascado con los tontitos que no sabíamos levantar el culo por encima de nuestras cabezas. 

Cada X tiempo solemos comentar aquellas clases de gimnasia: el super-tramp, ese trampolín con más muelles que espacio sobre el que saltar en el que temías no atinar y meter el pie entre ellos, la colchoneta quitamiedos, esa colchoneta gorda verde con la que supuestamente no debías tener miedo a caer pero que era tan dura que provocaba el efecto contrario, las colchonetas azules normales que debían tener moho de estar apiladas en una esquina y sobre las que todos se tumbaban sudados sin pasar después un trapo, el plinton, en el que un compañero se dio tanto impulso una vez para saltarlo que desmontó los cajones y termino dentro de uno de ellos a un par de metros, o las espalderas, en las que nos hacían hacer competiciones de quién podía aguantar más rato colgado de la última barra y que siempre ganaba el mismo, del que sospechábamos que debía ser medio mono porque parecía no afectarle en absoluto el descoyuntamiento de hombros y agarrotamiento de manos que sufríamos los demás.

Aún recuerdo nuestras lágrimas de felicidad cuando la profesora nos dijo que en 1º de Bachiller no habría aparatos y nos limitaríamos a hacer deportes de equipo. Creo que ha sido única vez por la que me he alegrado por jugar al fútbol.


martes, 18 de septiembre de 2012

Felices cumpleaños/ Happy birthdays


Este verano hemos tenido un par de cumpleaños en la cuadrilla, el de Lander y el de Ane.

A Lander, como fan de Harry Potter, le hicimos una fiesta temática en la que nos pasamos la tarde haciendo un maratón de las pelis y comiendo galletas caseras porque tenía la rodilla escuchurrunflada y no podía salir de fiesta. Para que veáis lo mucho que nos lo curramos os voy a enseñar la tarta que hicimos, que es igual que la que le da Hagrid a Harry en la primera peli:

No os emocionéis, estaba asquerosa (era como comer azúcar a cucharadas).

A Ane le organizamos un picnic en la azotea de mi casa y decoramos todo con grullas de papel, molinillos de viento y velas "chill out", claro que luego tuvimos que trasladarnos a mi casa porque empezó a lloviznar... Pero como ella no tenía la pierna mal, en ese cumple sí que pudimos salir a arrasar la ciudad.

PD: A los que os preguntéis el porqué de esta entrada ahora después de tanto tiempo os diré que la culpa es de Ane, que no ha dejado de lloriquear porque no había contado sus cumples en el blog, pues bien... Hola Ane.





We've had a couple birthdays on our friend group this summer, Larder's and Ane's.
Having in mind that Lander is a big fan of Harry Potter we made him a thematic party, in wich we made a marathon of the movies and eat homemade cookies because he han his knee injured and couldn't go out. Up there you have the cake we made to him, just like the one Hagrid makes for Harry on the movie (don't get too excites, it was awful, it was like eating sugar directly from the packet).
For Ane we made a picnic on the top of my building, we decorated it with paper cranes, paper windmills and "chill out" candles, although we later had to move to my apartment because it started raining... But as she had her knees perfectly fine we could go out this time to party.

PS: If any of you is wondering why I'm posting this I will tell you it's Ane's fault, she's been moaning for weeks because I didn't tell you about their birthdays, well... Hello Ane.

viernes, 7 de septiembre de 2012

La manilla fantasma


El otro día Ane y yo fuimos a hacerle una visita a Lierni, que lleva días encerrada en casa estudiando para los exámenes de septiembre y necesitaba media hora de distracción, y nosotras como buenas amigas acudimos al rescate. Aunque a las que casi nos tienen que rescatar fue a nosotras.
Cuando íbamos a salir del portal, nos detuvimos lo justo para observar que la puerta no tenía manilla, tan solo un tornillo y el cerrojo. Éramos como chimpancés en un zoo, la gente nos miraba por los cristales del portal mientras nosotras intentábamos una y otra vez abrir la puerta girando el tornillo y poniendo cara de concentración. Cuando nos dimos por vencidas, mi cerebro decidió que la manilla debía estar en las plantas (pero totalmente convencida, ¿eh?) y efectivamente, moví un par de hojas y apareció. Lo medio colocamos y con una sincronización absoluta de "yo giro y tiro, tú evita que se cierre" conseguimos salir de nuestra prisión.
Todo esto sucedió en 3 minutos, pero nosotras lo vivimos muy intensamente.

PD: ¿Os habéis dado cuenta de que en ningún momento pensamos en molestar a Lierni para que bajara a abrirnos? Si es que somo muy majas.

viernes, 24 de agosto de 2012

Clases de dibujo /Drawing lessons


Este verano me he propuesto salir con los cuadernos a la calle e intentar enseñar a Ane a dibujar. Sólo existe un problema, se me da fatal explicarme.
De momento ha comprendido la "técnica del vacío". Es mi alumna estrella, aunque claro, es mi única alumna.


This summer I've decided I'm going to go out with the sketchbooks and try to teach how to draw to Ane. There's just one problem, I'm terrible explaining myself.
For the moment she has learnt the "emptiness technique". She is my star student, well, she's my only student.

lunes, 2 de abril de 2012

Oooooh Phoebs...


Esta es Phoebe, o Fibi, o Fimi (todo depende de quién hable de ella) y es la perrita de mi amiga Ane. Puede parecer dulce y apacible, pero no os fieis de su aspecto de nube de algodón, porque lejos de su familia y amigos saca el demonio que lleva dentro.

Pero no es culpa suya, pobre, la familia de Ane la recogió de la perrera, y su pasado había sido algo difícil, con lo cual no se fia mucho de las personas, y después de un incidente con un perro malo que le hizo mucha pupa la pobre tiene también un problema al hacer amigos perrunos, vamos, que no los puede ver o se vuelve loca. 

Cuando yo la conocí no dejaba de ladrarme, a veces temblaba y hacía amago de morder si me acercaba demasiado. Pero con el tiempo me ha ido reconociendo, me seguía ladrando pero movía la cola de alegría (un poco bipolar), me dejaba que le diera premios (tras lo cual se largaba para seguir ignorándome), me traía sus juguetes para que se los tirara... pero seguía amagando un ataque si intentaba tocarla (a mi es que me gustan mucho los perros, no me doy por vencida).

Y entonces ocurrió, fui a casa de Ane la noche en que celebrábamos mi cumpleaños, y mientras esperaba a que Ane se vistiera sentada en el salón, Phoebe salto al sofá y ¡metió su naricita debajo de mi mano para que la acariciara! Y es super suave, y cariñosa, y la cosa más mona del mundo mundial. Ahora juega conmigo a morder, pero sin morder, que si te coge la mano no aprieta y si dices "ayayay" te suelta al momento, no como antes, que antes jugaba a morder pero de verdad, pero ahora le gusto. 

Fijaos si le gusto que cuando fui ayer a su casa a una video-conferencia con Japón (Hola Lierni), al verme entrar se puso a mover la cola como una loca y a hacer un ruido raro que Ane tradujo como "está tan contenta que llora de la emoción". 

Pero pese a todo si os la encontrais no os acerqueis demasiado, que yo he tardado un año en ganarme su cariño, con el resto del mundo sigue siendo el adorable perro del diablo.

PD: Phoebe recibe su nombre, como no, del magnífico personaje de Friends, serie de la que nunca te cansas y que si no has visto mereces mi absoluto desprecio. Os dejo uno de mis momentos preferidos, sablublá, pelapí, ombrá, pú.



miércoles, 28 de marzo de 2012

Un cuarto de siglo


El domingo fue mi cumpleaños (¡yay!) y he cumplido mis propias bodas de oro, 25 añazos señores y señoras. Así es, lleváis 25 años disfrutando de esta magnífica, simpática, graciosa, inteligente, cariñosa, raruna y talentosa muchacha, un lujo vamos.

Os preguntaréis por qué llevo una tiara en el dibujo (bueno, igual no, pero vamos a hacer como que sí os lo preguntáis), pues porque me pasé toda la noche del sábado, que fue la celebración con los amigos, con una tiara de los chinos con luces puesta. La gente no me lo dijo pero yo sé por las miradas que me echaban que me tenían envidia. El resto de la cuadrilla también tenía tiaras, pero les indulté, y el único que quiso llevarla durante un rato largo fue Lander (a quien por cierto le quedaban muy bien las plumas rosas en la cabeza).

Me hicieron un montón de regalos (cosa que no merezco pero al parecer la gente me quiere un poquito)  y no quiero hacer feos a nadie porque realmente me encantaron absolutamente todos (no hubo necesidad de aplicar esta lección en ningún caso), pero he de destacar el regalo de mi hermano Oscar, Josune y Urko: ¡UN EBOOK! Lo tengo desde el domingo, y ya me he leido dos libros (que os digo en serio lo de que yo soy muy culta pero que no lo aparento), y tengo ya tantos libros en él que me pongo nerviosa cuando tengo que empezar uno nuevo porque no sé cual elegir (¡vivan los problemas del primer mundo!).

Gracias a todos los que me llamasteis, enviasteis mensajes y felicitasteis en general, es un placer cumplir años rodeada de gente tan fantástica.


lunes, 5 de marzo de 2012

La batamanta


Para aquellos que no sepáis lo que es una batamanta os diré que se trata de una manta con mangas para que os senteis las frioleras noches de invierno en el sofá y no sufráis un congelamiento de dedos al sacar el brazo para cambiar el canal de la tele o pasar la página del libro. La batamanta tuvo un boom en el mundo del humor juvenil con la creación de este doblaje del anuncio de la teletienda:


Todo el mundo jijijaja con las frasecitas "abracadabra tápate guarra", "somos una secta, ¡suicidémonos!", "tocarla da más grima que el bigote de tu prima", pero admitidlo, es un inventaco, y yo, en mi amor por el cutrerio soñaba con llegar a poseer una.

Y entonces sucedió, ¡mi amigo invisible de este año me regaló una! No cabía en mi de gozo. Los de la cuadrilla se cachondeaban, pero es uno de los mejores regalos del mundo. Es suuuuper suave, y caben dos personas de lo ancha que es (yo la he usado con mi madre, sacando cada una un brazo por cada manga). Además es comprada en los chinos, ¡¡EN LOS CHINOS!! y eso ya daba doble puntuación, porque yo soy muy fan de los chinos (he oido rumores de que mi cuadrilla pretende darme 30 euros y soltarme un par de horas por el maxichino que hay a las afueras).

PD: El amigo invisible también me regaló un lápiz gigante (de 40 cm o así) y una goma de borrar con la forma de un oso polar azul (que direis "si es azul, ¿como sabes que es polar?" pues porque lo sé, eso se nota), pero quedaron totalmente eclipsados por la magnificencia de la batamanta, que también es azul por cierto.

martes, 7 de febrero de 2012

Txotx!


En enero comenzó la temporada de sidrerías, y nosotros, como somos previsores, teníamos desde diciembre comprada una oferta de una sidrería de Usurbil en la que nos salía la cena por 16 euros a cada uno, un chollazo vamos.

Después de semanas pasándonos la pelota los unos a los otros para reservar mesa, Ane (más maja ella) por fin llamó y el sábado pasado pudimos ponernos las botas a base de bacalao, chuletones y sidra.

Mención especial a los GPS de los móviles, que sin ellos lo más seguro es que nos hubiesen encontrado  muertos, asesinados por un psicópata con una sierra mecánica o devorados por un oso gigante, porque la sidrería estaba un poco donde Cristo perdió la chancleta y aquello estaba señalizado como el ojete.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Nacedero del Urederra

Hace unas semanas aprovechamos el día de fiesta del 31 de octubre para irnos de excursión al nacedero de Urederra en navarra. Sí, de excursión, yo, que soy más inútil en el monte que un semáforo. Pero gracias a la persuasión de mis amigos, las fotos del lugar y la promesa de que no había cuestas me convencieron.
Salimos por la mañana con dirección Baquedano, los cinco amigos tan apretujados en el coche de Jon que cuando llegamos ya no sentía el culo. Dejamos el coche en un aparcamiento para los excursionistas en el pueblo y vi un montón de niños. Eso me alegró, si se llevan niños a esa excursión es que yo también puedo hacerla.
Emprendemos el camino, y hay algo que me desconcierta, vamos cuesta abajo, lo cual significa que a la vuelta hay que subirla, ya me han engañado...me quejo un rato, pasan de mi, cuento un chiste malo como venganza y seguimos (así funcionamos).
Pero al llegar al río dejo de quejarme, el agua tiene un color turquesa claro alucinante y está todo lleno de cascaditas. Vamos andando por el sendero fotográfico haciéndonos un book, ahora apoyados en el árbol, ahora Jon casi se cae al agua, ahora Alba casi se despeña por las escaleras de piedras...vamos lo habitual. Por cierto, todo esto bajo la atenta mirada de la señora de naranja, que nos sigue y se para cada vez que nosotros nos paramos, era como uno de esos cuadros de Cristo que da igual hacia dónde te muevas porque siempre te está mirando...inquietante.
Pero claro se termina el sendero bonico y se aparece ante nosotros la cuesta de barro y piedras más larga que yo recuerde. No creáis que no me esforcé, yo luché, pero a cinco metros del final ya no podía más y me paré asfixiada bajo la atenta mirada de Ane (que se detuvo a esperarme, que buena es) y con los otros tres gritándome ánimos desde arriba. Lo peor eran los jubilados que bajaban y me decían "venga chavala, que lo hemos subido hasta nosotros".
Ahí ya recogí mi dignidad del suelo y seguí. Por fín después de "uy que me resbalo en esta piedra", "argh otra cuesta de piedrecicas", y "oye que en este puente solo se pueden estar ocho que si no morimos" llegamos al nacedero, fácil de reconocer porque estaba todo el mundo sentadico comiéndose su tortilla de patatas para reponerse. Yo era feliz, creyendo que descansábamos, pero no, de repente veo a estos que se meten por entre unas piedras y siguen andando, y yo ahí me vuelvo loca, pero loca en plan concursante de Pekin Express que lleva 8 horas andando (nosotros llevábamos 2 horas...) y me pongo a chillar "¡Ah no!¡¿pero por qué seguís andando?!¡paraos ya, que os vais a dar contra la pared!¡que no hay más!¡¿qué quereis, que me suba escalando por el despeñadero?!". Ane delante flipando muerta de risa, los otros sacando fotos, el señor que tenía yo al lado aguantándose el descojone...
Luego la vuelta fue mucho más tranquila, atajamos por otro lugar que tenía un ligera cuesta y aparecimos en el pueblo ( yo me alegré mucho porque pensaba que el atajo nos dejaba a la mitad y me tenía que comer la cuesta del principio).
Cogimos el coche, nos fuimos a comer a un restaurante de carretera y terminamos en Estella tomando un café y alucinando con la de niños disfrazados de Halloween que había.
No podemos olvidar la gran banda sonora que tuvimos a la vuelta, canciones Disney y el tema "Sin miedo a nada" versión Karaoke.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Jueves de pintxo-pote

Desde hace un mes y pico Ane, Jon y yo nos juntamos todos los jueves para ir a la plaza Easo a nuestra sesión de pintxo-pote. Y vosotros direis "¿qué es eso?" pues muy sencillo, es ir a tomar una cerveza, un vino o una copa de cava más un pintxo por un mísero euro. A ver, las cervezas son de las pequeñas, como la mini Super Bock pero de San Miguel (la Super Bock era más rica claro) y los pintxos son de tortilla de patata o de ensaladilla (no os vayáis a esperar la calidad del Ganbara), pero oye, te coges una chispilla elegante por tres eurillos y te vas cenado a casa.
Nosotros ya lo hemos convertido en algo sagrado, los jueves son nuestros nuevos viernes, aunque solo sea por un par de horas.

lunes, 10 de octubre de 2011

Derby Real-Athletic


El domingo día 2 fue el derby Real Sociedad-Athletic de Bilbao en Anoeta. La cuadrilla en un afán por darnos cuenta de que nos estamos haciendo mayores, no salimos el sábado y en su lugar quedamos el domingo por la mañana para tomar el aperitivo y ver el partido.
Y vosotros preguntareis "¿qué narices hacías tú ahí Alba?", pues no tengo ni idea, porque yo fan del fútbol no soy, ni Ane, ni Jon, íbamos más que nada para darle apoyo moral a Eneko y hacerle los coros en los gritos al árbitro, que de fútbol no sabremos, pero en lo de gritar chorradas tenemos un máster.
Al parecer nos debimos meter en el bar más lleno de la ciudad, y en cuanto apareció el hermano de Ane para hacer compañía a Eneko los demás nos escaqueamos, que Jon necesitaba su martini dominguero.
Después del descanso fuimos todos juntos, en amor y compañía, a otro bar (esta vez casi vacío) a terminar de ver el partido tranquilamente.
Una lástima que perdiera la Real por 2-1, pero bueno, yo me lo pasé de lujo.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Camping en Bidart


El fin de semana pasado me fui con la cuadrilla de camping a Bidart, Francia. Siete personas, un bungalow, una piscina climatizada con toboganes y una nevera llena de bebercio.
Para los que se estén preguntando por el dibujo solo diré que mi cama era de Lego, se montaba y se desmontaba ella sola. La primera vez se rompió con Ane y conmigo encima, la segunda cuando me senté para calzarme y la tercera cuando me levantaba el domingo por la mañana (lo que no entiendo es cómo aguantó toda la noche).
A pesar de que nos habían dicho que iba a hacer mal tiempo pudimos disfrutar de la piscina los tres días e incluso hicimos escapadas para ver Bidart y Biarritz (escaleras para arriba y escaleras para abajo).
Hemos tenido dos grandes hits que no han parado de sonar ni durante el día ni durante la noche para desgracia de alguno que otro: este y este.
No veáis lo duro que se nos hizo la vuelta a la rutina el lunes...necesitamos más escapadas cuadrilliles de estas.